Realidad y la imagen de las mujeres en España y América (siglos XV-XVIII)

Original price was: €30,40.Current price is: €9,12.

SKU: 9788425919565 Category:

Realidad y la imagen de las mujeres en España y América (siglos XV-XVIII)

LA REALIDAD Y LA IMAGEN DE LAS MUJERES EN ESPAÑA Y AMÉRICA (SIGLOS XV-XVIII) se

plantea tres objetivos.

El primero es poner de relieve los problemas que la religiosidad femenina tuvo a la hora de promocionarse a los altares. Es significativo que en 1622 (actualmente conmemoramos el cuarto centenario), entre los cinco personajes elevados a la condición de santos solo estuvo una mujer entre ellos, Teresa de Jesús. El cumplimiento de este objetivo ha implicado analizar las peculiari­dades de la religiosidad femenina y las variables que determinaron las beatificaciones y canoni­zaciones.

El segundo objetivo ha radicado en hacer un estudio comparativo a lo largo de la época mo­derna entre España y América en lo que se refiere a la espiritualidad de las mujeres, partiendo de los clásicos modelos de Teresa de Jesús y sor Juana Inés de la Cruz.

Por último, se ha buscado contraponer la realidad objetiva de la situación de las mujeres y la imagen o representación que se construyó de ellas, buscando siempre la diferenciación entre el mundo de las élites y los perfiles sociales humildes en los conventos.

Un caleidoscopio de situaciones con las mujeres como protagonistas moviéndose entre el poder eclesiástico de sus jerarquías y el poder político de la Corona.

Para ello hemos contado con un total de 14 textos-capítulos, escritos por investigadoras -es españolas-es y americanas-es de reconocido prestigio académico como Rosa María Alabrús Iglesias (Universitat Abat Oliba CEU), Enrique García Hernán (CSIC-Madrid), Asunción Villalba (Universitat Abat Oliba CEU), Francisco Pons Fuster (Universidad de Valencia), M3 de los Ángeles Pérez Samper (Universidad de Barcelona), Alfonso Esponera Cerdán (Facultad de Teología de Valencia), Vicente Lorente (UNED-Madrid), Javier Burrieza (Universidad de Valladolid), M3 Cristina Ríos (Universidad de México), M3 Luz González Mezquita (Universidad Mar del Plata), Constanza Cavallero (Universidad de Buenos Aires), Nora Siegrist (Universidad Católica Argentina), Alicia Fraschina (Universidad de Buenos Aires) y Ricardo Garda Cárcel (Universidad Autónoma de Barcelona).

Rosa María Alabrús Iglesias. Nacida en Figueras, Gerona. Actualmente es catedrática de Historia Moderna en la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona y directora de la Cátedra Rey Martín el Humano, conde de Barcelona de la misma universidad. Ha sido profesora invitada en la Universidad París Sorbona IV, Universidad de Cagliari y Universidad de Mar del Plata.

Realizó su tesis doctoral en 1995 en la Universidad Autónoma de Barcelona sobre pensamiento y opinión en la Cataluña moderna. La tesis generó libros como Felipe V y la opinión de los catalanes(Pagés Ed., 2001) y Escrits polítics del segle XVIII (Eumo, 2006). Posteriormente estudió el discur­so eclesiástico de las Órdenes religiosas a través de publicaciones Como Tradición y modernidad (Sílex, 2011), La memoria escrita de los dominicos (Arpegio, 2012) y La vida cotidiana y la sociabili­dad de los dominicos (Arpegio, 2013). Desde 2015 desarrolla su investigación sobre la historia de la religiosidad femenina con libros como Teresa de Jesús y la construcción de la santidad femenina (Cátedra, 2015), Razones y emociones femeninas (Cátedra, 2019), Juliana Morell. De niña prodigio a maestra de las emociones (Arpegio, 2020) y recientemente ha coordinado el libro Las mujeres en el discurso eclesiástico. España, Francia, Portugal e Italia [ss. XVI-XVIII) (Sílex, 2021).

Información adicional

Peso 500 g
Fecha de Edición

2022-11-03

Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Autor

Alabrús Iglesias, Rosa María

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

382

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

POLITICA Y SOCIEDAD EN LA HISTORIA DE ESPAÑA C.E.P

Editorial

CENTRO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES

EAN

978-84-259-1956-5

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Realidad y la imagen de las mujeres en España y América (siglos XV-XVIII)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *