Etiquetas ecológicas energéticas contratación pública
En el presente estudio se realiza un análisis acerca de las etiquetas ecológicas energéticas en la contratación pública.
Más concretamente, se pretende evaluar el papel que dichas etiquetas pueden desempeñar, mediante su empleo en la contratación pública,
en el impulso de la transición energética.
Las etiquetas ecológicas son un instrumento de mercado enfocado en la comunicación de las cualidades o el impacto medioambiental de los productos o servicios que cuenten con la distinción de estas etiquetas.
Así, con la exhibición de sus correspondientes logos, dichas etiquetas ecológicas logran transmitir al consumidor el firme compromiso ambiental que se encapsula en productos o servicios,
y tratan de redirigir los patrones adquisitivos de los consumidores hacia unas compras más responsables.
Análogamente, la contratación pública también una herramienta de mercado que ha sido reconocida por su idoneidad para albergar las denominadas «políticas horizontales» de carácter social
o medioambiental, y por acoger una «visión estratégica».
Así, la demanda significativa por parte de las autoridades públicas de productos o servicios con propiedades sociales o medioambientales ejerce una fuerza catalizadora, proporcionando a la industria
incentivos reales, para realizar una reconversión ecológica de sus modelos de producción.
MÁS TÍTULOS LIBROS ENERGÍA
Comunidades energéticas y entidades locales 01. Formas jurídicas y participación municipal
Comunidades energéticas y entidades locales 01
Formas jurídicas y participación municipal
La descarbonización de la economía en 2050 y la transición energética que la misma requiere constituye uno de los principales desafíos jurídicos actuales de la Unión Europea.
La presente obra analiza con detalle (dos volúmenes) la figura de las comunidades energéticas, que ha irrumpido en la regulación de los mercados energéticos, ahora más verdes y descentralizados, y que se pretende juegue
un importante papel en los mismos, desarrollando actividades como la generación, el autoconsumo, la comercialización, la agregación o el almacenamiento.
Es objeto específico de atención, no obstante, la participación de entes locales en estas entidades pues son muchas las cuestiones jurídicas que se plantean en la práctica a la luz de los límites que impone el ordenamiento
jurídico al desarrollo de actividades económicas por la Administración pública.
El Volumen 1 se centra en la ordenación jurídica de las comunidades energéticas en el Derecho europeo (Directivas de fomento de las energías renovables de 2018; y de mercado eléctrico de 2019) y las (todavía) escasas
previsiones del Derecho interno, así como los presupuestos de la participación de los entes locales en estas entidades, tanto desde la perspectiva competencial como de las relaciones jurídicas que pueden entablarse entre
estas administraciones y las comunidades energéticas.
EDITORIAL ARANZADI
Información adicional
Peso | 500 g |
---|---|
Fecha de Edición |
2024-10-22 |
Plazo de entrega |
24 h |
Número de Edición |
1 |
Idioma |
Español |
Formato |
Libro + e-Book |
Páginas |
275 |
Lugar de edición |
NAVARRA |
Encuadernación |
Rústica |
Colección |
ESTUDIOS ARANZADI |
Editorial |
ARANZADI THOMSON REUTERS |
EAN |
978-84-10296-75-6 |
Reviews
There are no reviews yet.