Yugoslavia guerra y paz en los nuevos países balcánicos
Winston Churchill dijo una vez que los Balcanes producen más historia de la son capaces de digerir. Se trata de un espacio único en el mundo. Donde conviven la civilización cristiana occidental católica, la eslava cristiana ortodoxa, la musulmana y la judía, así como numerosas identidades nacionales, en un abigarrado collage étnico.
Semejante diversidad les ha otorgado una extraordinaria riqueza cultural, a la vez que ha supuesto un enorme desafío para la convivencia, lo que en ocasiones ha derivado en atroces conflictos armados. Asimismo, su estabilidad se ha visto enormemente condicionada por potencias extranjeras. Que se han disputado su dominio, en particular Rusia, Turquía, Austria y Alemania, o incluso Estados Unidos, Italia, Francia y Gran Bretaña.
Una región orgullosa, con una historia apasionante y un sincretismo cultural único. Cuya trayectoria ha sido oscurecida por una serie de prejuicios –tan absurdos como injustos– que se refieren a estos pueblos como crueles y primitivos.
La obra que tienes entre manos ofrece una crónica completa, ordenada y actualizada sobre la historia de las naciones exyugoslavas, cuyo azaroso devenir ya asombró al premier británico hace casi un siglo.
ÍNDICE
Prefacio
Introducción
1. Las naciones sudeslavas y el fracaso del sueño ilirista
2. Y ugoslavia en la Segunda Guerra Mundial
3. La Yugoslavia de Tito
4. D eclive y quiebra del Estado yugoslavo
5. E l caos de las guerras balcánicas de Eslovenia, Croacia y BiH
6. Paz de barras y estrellas: de Dayton a Kosovo
7. L a desigual evolución de los nuevos países posyugoslavos
8. C onclusiones.
Bibliografía
Fuentes audiovisuales
AUTOR
José Ángel Ruiz Jiménez es profesor titular en el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada y director del Instituto de la Paz y los Conflictos de la misma universidad.
MÁS TÍTULOS RELACIONADOS: HISTORIA. CONFLICTOS ARMADOS
José Ángel Ruiz Jiménez es profesor titular en el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada y director del Instituto de la Paz y los Conflictos de la misma universidad.
Información adicional
Peso | 484 g |
---|---|
Fecha de Edición |
2024-01-18 |
Plazo de entrega |
24 h |
Número de Edición |
1 |
Idioma |
Español |
Formato |
Libro |
Páginas |
366 |
Lugar de edición |
MADRID |
Encuadernación |
Rústica |
Colección |
HISTORIA CONTEMPORÁNEA |
Nº de colección |
18 |
Editorial |
SINTESIS, EDITORIAL |
EAN |
978-84-1357-242-0 |
Reviews
There are no reviews yet.