Trasvases, medio ambiente y planificación hidrológica. Reflexiones a la luz del tercer ciclo de planificación (2022-2027)t

Original price was: €18,90.Current price is: €5,67.

SKU: 9788411475914 Category:

Trasvases, medio ambiente y planificación hidrológica. Reflexiones a la luz del tercer ciclo de planificación (2022-2027)

Los trasvases entre demarcaciones hidrográficas son una solución controvertida. Cuando afectan a diferentes Comunidades Autónomas, suelen generar tensiones políticas y territoriales. También suscitan, en algunos colectivos, un frontal rechazo por sus consecuencias ambientales en la cuenca cedente. Frente a ello, estas infraestructuras contribuyen al crecimiento económico de extensas áreas rurales, que ven en la conversión de sus tierras en regadíos una oportunidad frente a la despoblación. Los trasvases, además, tienen efectos ambientales positivos, puesto que frenan la desertificación, mantienen la masa arbórea y, sobre todo, resultan más eficientes en términos energéticos que sus alternativas, especialmente la desalación de agua de mar.

Estas discrepancias se han evidenciado con particular intensidad en la mayor infraestructura de este tipo con que cuenta España, el Trasvase Tajo-Segura. Fracasadas algunas iniciativas legislativas que buscaban su extinción, asistimos a iniciativas que pretenden su desnaturalización a través de los planes hidrológicos de demarcación de tercer ciclo (2022-2027).

El principal instrumento es el establecimiento de caudales ecológicos mínimos en el Tajo, en un volumen incompatible con el mantenimiento de buena parte de los regadíos del Segura. Junto a ello, limitaciones adicionales derivadas de la protección de la Red Natura 2000 constituyen una amenaza en futuros ciclos de planificación. El difícil balance entre la prioridad de la cuenca cedente y la continuidad de los trasvases es analizado en esta obra, que pretende contribuir a la búsqueda de soluciones que permitan conciliar el conjunto de intereses concernidos.

ANDRÉS MOLINA GIMÉNEZ,

Director del Instituto Universitario del Agua y de las Ciencias Ambientales de la Universidad de Alicante, y profesor titular de Derecho Administrativo en esa Universidad. Ha desarrollado su investigación en las áreas del Derecho ambiental y del Derecho de Aguas, publicando numerosas monografías y artículos en en revistas científicas nacionales e internacionales. Ha sido investigador visitante en las Universidades de Harvard (EE.UU), Pace Law School (EE.UU) y Padova (Italia). Es profesor invitado en la Universidade do Vale do Itajaí, de Brasil.

Durante seis años, fue letrado del Sindic de Greuges de la Comunidad Valenciana. Es miembro de la Mesa del Agua de la Diputación Provincial de Alicante y Secretario de la Comisión Técnica de la Mesa del Agua de la misma Institución. Fue Sectetario de la Comisión del Paco Provincial del Agua de la Provincia de Alicante (Diputación de Alicante) y coautor del Pacto.

Dirige la Revista Sostenibilidad Económica, Social y Ambiental (EcosUA), de la Universidad de Alicante, y es el responsable de calidad del Programa de doctorado en Agua y Desarrollo Sostenible de dicha Universidad. Dirige el Máster en Tecnologías y Políticas Públicas sobre la Gestión Ambiental, y coordina el Máster en Territorio, Urbanismo y Sostenibilidad Ambiental en el marco de la Economía Circular, ambos de la Universidad de Alicante. Es evaluador externo en varias revistas internacionales (Water, Sustainability).

Información adicional

Fecha de Edición

2023-01-07

Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro + e-Book

Páginas

168

Lugar de edición

VALENCIA

Encuadernación

Rústica

Colección

ADMINISTRATIVO PRÁCTICO TIRANT LO BLANCH

Editorial

TIRANT LO BLANCH, EDITORIAL

EAN

978-84-1147-591-4

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Trasvases, medio ambiente y planificación hidrológica. Reflexiones a la luz del tercer ciclo de planificación (2022-2027)t”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *