Trabajo Social Penitenciario
Teoría y práctica
El presente manual es posiblemente el trabajo más completo que se ha editado hasta el momento en relación con el trabajo social y el mundo penitenciario.
Históricamente, se considera a Concepción Arenal la precursora del Trabajo Social. Su conocimiento de las prisiones y su compromiso le llevaron a poner en valor la tarea desempeñada por los profesionales penitenciarios, pilar de los objetivos de re inserción y reeducación que tiene asignados la Administración Penitenciaria.
El inicio formal del trabajo social profesionalizado en Instituciones Penitenciarias se produjo en 1983. El 17 de julio de aquel año se incorporaron 79 profesionales, que entonces se llamaban
asistentes sociales. Orgánicamente quedaron asignados a las antiguas Comisiones de Asistencia Social.
Con el paso del tiempo esas comisiones desaparecieron, y los trabajadores y trabajadoras sociales pasaron a formar parte de los Servicios Sociales Penitenciarios.
En los orígenes, el trabajo no fue fácil: las entrevistas con los internos se hacían a través de locutorios, con un cristal de separación. Desde entonces, el crecimiento ha sido imparable. A día de
hoy, las reformas impulsadas en el ámbito penal y penitenciario han ampliado las competencias que tienen asignadas dichos profesionales; en este punto, y solo como ejemplo, se pueden citar
la Ley de Dependencia o la normativa vigente en materia de extranjería.
Las trabajadoras y trabajadores sociales se han ido adaptando a la realidad de las diferentes unidades penitenciarias y ejercen sus funciones en los departamentos de trabajo social tanto de los
establecimientos penitenciarios de régimen ordinario como en los centros de inserción social, en las secciones abiertas o en los servicios de gestión de penas y medidas alternativas. Sin olvidar
las unidades de madres y los hospitales psiquiátricos penitenciarios.
Estamos por tanto ante una profesión consolidada y necesaria, que actualmente cuenta con 537 efectivos (480 mujeres y 57 hombres) y que constituye uno de los nexos de unión más potentes
con el exterior de los centros penitenciarios.
DIRECTOR: FRANCISCO JAVIER DE LEÓN VILLALBA
MÁS TÍTULOS RELACIONADOS: DERECHO PENAL. MANUALES
Información adicional
Fecha de Edición |
2024-09-05 |
---|---|
Plazo de entrega |
24 h |
Número de Edición |
1 |
Idioma |
Español |
Formato |
Libro + e-Book |
Páginas |
526 |
Lugar de edición |
VALENCIA |
Encuadernación |
Rústica |
Colección |
MANUALES TIRANT LO BLANCH |
Editorial |
TIRANT LO BLANCH, EDITORIAL |
EAN |
978-84-1071-217-1 |
Reviews
There are no reviews yet.