Representaciones de lo fantástico y su definición en la narrativa Reflexiones en torno a la literatura fantástica alemana y el desarrollo del género a través de la traducción
La literatura fantástica no es solamente eso, fantástica, sino que además nos sirve para arrancar del olvido partes de nuestra cultura que han sido excluidas de la memoria por diferentes razones. Sorprendentemente podemos encontrar en la literatura fantástica, como se demuestra en la obra en cuestión, el aporte de los conceptos fundamentales de diferentes religiones, ideas, creencias y mitos mezclados en un crisol, cuya mezcla constituye un pilar importante de las culturas. Además, esta literatura festeja el reencuentro de creencias perdidas a lo largo del tiempo y quizás aquí, de este fuerte anclaje antropológico, se desprenden las ideas iniciales del desarrollo del psicoanálisis y la división del ser humano en sus entidades psíquicas establecido por Sigmund Freud, y que finalmente C.G. Jung nos enseñó, que todo ser posee el anclaje en el pasado, que se articula en los arquetipos. Pero, sobre todo, la literatura fantástica nos incentiva arriesgar un viaje que nos lleva atrás, a nuestros origines humanos, y nos permite proyectarnos al más allá. Una razón por la que este tipo de literatura aparece con mayor fuerza cuando una cultura se encuentra debilitada, o solamente cuando el ser humano no sabe dónde está parado en su camino.
En este sentido no solamente se aborda la teoría de este género literario, sino que se demuestran y se comprueban los conceptos desarrollados.
Por último, para que también las traducciones de esta literatura no pierdan nada de su esplendor, se brinda una traducción parcial de la novela «El Golem» de Gustav Meyrink; una novela llena de impresiones, donde la historia da la mano a la cultura y lleva al lector a un campo fantástico.
Dra. Ricarda Hirte estudió filología alemana, filología románica (francés) y arte en la Universidad de Gerhard Mercator en Alemania. Se doctoró en la Universidad de Valencia, España, sobre literatura fantástica y desempeñó puestos como profesora en la Universidad de Valencia y en la Universidad Jaume I. De 2010 hasta 2020 ha sido profesora en la cátedra de Idioma Moderno Alemán de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. Es Traductora jurada en el Tribunal de la Corte Supremo en Argentina y miembro directivo del Colegio Profesional de Traductores de San Miguel de Tucumán. Desde 2021 profesora de la Universidad de Córdoba, España, de alemán en las carreras filológicas, en la de traducción e interpretación y en el Máster de Traducción Especializada. Las investigaciones se centran en la literatura fantástica y sus expresiones en otros medios, la literatura y el psicoanálisis, la literatura y los estudios culturales. Formación adicional: Máster en psicoanálisis, pedagogía aplicada y educación; Máster en psicología clínica y salud mental; mediadora familiar, comercial y mercantil con especialización en mediación en el ámbito de la educación.
Información adicional
Peso | 300 g |
---|---|
Fecha de Edición |
2023-05-19 |
Plazo de entrega |
24 h |
Número de Edición |
1 |
Autor |
Hirte, Ricarda |
Idioma |
Español |
Formato |
Libro |
Páginas |
165 |
Lugar de edición |
GRANADA |
Encuadernación |
Rústica |
Colección |
INTERLINGUA |
Nº de colección |
330 |
Editorial |
COMARES, EDITORIAL |
EAN |
978-84-1369-451-1 |
Reviews
There are no reviews yet.