El tema de las pruebas en el procedimiento administrativo tributario es uno de esos que ha recibido poca regulación en la legislación venezolana. Realmente la escasez normativa al respecto es grave, y muchos conflictos se han presentado entre intérpretes doctrinarios, abogados de las administraciones públicas y perspectivas judiciales al respecto. De esta forma, oportuno se ha juzgado efectuar un encuadramiento conceptual detallado acerca de los principios que rigen en materia de actividad probatoria a todo procedimiento administrativo, en relación de género a especie con el procedimiento administrativo tributario.
Así, en una primera parte se encara la determinación y precisión de los derechos de los administrados como parte de un procedimiento administrativo, específicamente en cuanto a las pruebas y con un enfoque desde los derechos humanos. A continuación, se describen los principios rectores de todo procedimiento administrativo en lo referente a las pruebas. Y en una segunda parte, se entra de lleno en el régimen jurídico de las pruebas en el procedimiento administrativo tributario, con sus especificidades por lo que concierne a objeto de la prueba, carga de la prueba, medios de prueba, derechos humanos involucrados y demás aspectos. Finalmente, se hace un análisis crítico en torno a ciertas figuras legales que han presentado diferencias interpretativas conflictuales.
ALBERTO BLANCO-URIBE QUINTERO (Venezuela), Abogado «Magna Cum Lude» de la Universidad Central de Venezuela, especialista en Derecho Administrativo. Profesor de pregrado y postrado de Derecho Constitucional, De Sistema de Derechos Humanos y de Contencioso Tributario
Información adicional
Peso | 0,25 g |
---|---|
Fecha de edición |
2022-05-01 11:32:08 |
Número de Edición |
1 |
Autor |
Blanco-uribe Quintero, Alberto |
Idioma |
4 |
Formato |
21 |
Páginas |
85 |
Lugar de edición |
CHILE |
Colección |
BIBLIOTECA DE DERECHO TRIBUTARIO Y FINANCIERO OLEJ |
Encuadernación |
Rústica |
Reviews
There are no reviews yet.