Reflexiones sobre las causas de la libertad y de la opresión social

Original price was: €13,00.Current price is: €3,90.

SKU: 9788411486378 Category:

Reflexiones causas de la libertad y de la opresión social

«Para Simone Weil, la acción política, incluso la acción revolucionaria, debe ser concebida como una acción metódica y racional -lo que equivale para ella a una forma de trabajo- en la que hay que esforzarse por evitar, en la medida de lo posible, que se desaten las pulsiones irracionales y la violencia. La verdadera revolución es un himno a la vida, una manera de respetar al ser humano poniendo remedio a la explotación, a la opresión y a la injusticia, ahí donde se manifiesten. Si el fin de la revolución se autonomiza, es decir, si la revolución se torna un fin en sí, dejando de ser un medio para mejorar la vida humana, termina perdiendo su significado». (Del prólogo de Cristina Basili)Traducción de Íñigo Sánchez-Paños y Elena M. Cano

AUTORA

SIMONE WEIL,
(París, 3 de febrero de 1909-Ashford, 24 de agosto de 1943). Perteneciente a una familia de la burguesía judía, estudió en la Escuela Normal Superior de París, donde fue discípula del
filósofo Alain. Posteriormente, enseñó filosofía en la Escuela Normal Superior (1931-1934).
Abandonada la enseñanza, de 1934 a 1935 fue obrera de las fábricas Renault, experiencia que
describió en La condición obrera. Al estallar la Guerra Civil española (1936-1939), acudió al
frente de Barcelona, donde luchó al lado de los republicanos. Poco después, atravesó una crisis
espiritual y se acercó al cristianismo. En 1942, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, se
incorporó a las fuerzas de la Francia libre en Londres.

 

OTROS LIBROS DE  ALIANZA EDITORIAL

SIMONE WEIL,
(París, 3 de febrero de 1909-Ashford, 24 de agosto de 1943). Perteneciente a una familia de la burguesía judía, estudió en la Escuela Normal Superior de París, donde fue discípula del
filósofo Alain. Posteriormente, enseñó filosofía en la Escuela Normal Superior (1931-1934).
Abandonada la enseñanza, de 1934 a 1935 fue obrera de las fábricas Renault, experiencia que
describió en La condición obrera. Al estallar la Guerra Civil española (1936-1939), acudió al
frente de Barcelona, donde luchó al lado de los republicanos. Poco después, atravesó una crisis
espiritual y se acercó al cristianismo. En 1942, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, se
incorporó a las fuerzas de la Francia libre en Londres.

Información adicional

Peso 137 g
Fecha de Edición

2024-04-17

Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

168

Lugar de edición

MADRID

Encuadernación

Rústica

Colección

EL LIBRO DE BOLSILLO ALIANZA- BIBLIOTECA DE AUTOR

Nº de colección

26

Editorial

ALIANZA, EDITORIAL

EAN

978-84-1148-637-8

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Reflexiones sobre las causas de la libertad y de la opresión social”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *