La labor -crucial— de Mcngcr en la historia del pensamiento económico se desarrolló en una doble vertiente. Por un lado, en el enfoque subjetivista c individualista -el ijidividualismo metodológico— de la teoría del valor y de los precios y, en general, de las diversas categorías económicas. Fruto de este enfoque fueron sus Principios de Economía Política que, junto con la Theory of Political Economy de Jevons (Walras vino más tarde), constituyeron el arranque de lo que se ha dado en llamar la revolución margmalista en la teoría económica. La otra gran aportación de Menger fue su defensa de la teoría frente a las dominantes corrientes positivistas e historicistas. Su lúcida participación en la gran polémica sobre el método -la Methodenstreit— se concretó en uno de los más sugestivos libros sobre metodología de las ciencias sociales, sus famosas Untersuchungen.
En palabras de Hayek, para los historiadores resulta incuestionable que la posición poco menos que excepcional alcanzada por la Escuela Austríaca en el proceso del desarrollo de la Economía Política se debe, casi en su totalidad, a los fundamentos sobre los que la asentó este gran economista, aunque la fama de la Escuela cara al exterior y el desarrollo de algunas partes esenciales del sistema se debieran a sus brillantes seguidores como Eugen von Böhm-Waberk. Friedrich von Wieser. Ludwig von Mises (y el propio Hayek). En relación concretamente con la presente obra. Knut Wicksell no dudó en afirmar que -desde los Principios de Ricardo ninguna obra ha tenido tan gran influencia sobre el desarrollo de la ciencia económica como los Principios de Menger.
Manuel Castells es titular de la cátedra Wallis Annenberg de Tecnología de Comunicación y Sociedad en la Universidad del Sur de California, Los Angeles. Es catedrático de la Universitat Oberta de Catalunya y del Instituto de Estudios Globales en París. Entre 1979 y 2003 fue catedrático de sociología y de planificación urbana en la Universidad de California en Berkeley. Ha enseñado en el MIT, en Oxford, en Cambridge, en Hitotsubashi de Tokio, en la UNAM- México y en la Universidad Autónoma de Madrid. Es catedrático de la Academia Europea, de la Academia Americana de Ciencias Políticas y Sociales y de la Real Academia Española de Ciencias Económicas y Financieras. Su trilogía » La era de la información » ha sido traducida a veintidós idiomas.
Información adicional
Peso | 695 g |
---|---|
Fecha de Edición |
2020-08-27 |
Plazo de entrega |
24 h |
Número de Edición |
3 |
Autor |
Menger, Carl |
Idioma |
Español |
Formato |
Libro |
Páginas |
380 |
Lugar de edición |
MADRID |
Encuadernación |
Rústica |
Colección |
CLASICOS DE LA LIBERTAD |
Editorial |
UNION EDITORIAL, S.A. |
EAN |
978-84-7209-809-1 |
Reviews
There are no reviews yet.