Prevención y lucha contra el fraude fiscal. Análisis sistemático de la Ley 11/2021, de 9 de julio
La Ley 11/2021, de 9 de julio, «De medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, de transposición de la Directiva (UE) 2016/1164, del Consejo, de 12 de julio de 2016, por la que se establecen normas contra las prácticas de elusión fiscal que inciden directamente en el funcionamiento del mercado interior, de modificación de diversas normas tributarias y en materia de regulación del juego», incorpora modificaciones en nuestro ordenamiento tributario de extraordinaria importancia y especial calado, algunas llamadas a perdurar en nuestro derecho positivo y que pueden servir como punto de inflexión en la batalla contra el fraude fiscal.
Pero junto a ellas, en el abuso de esta moda de establecer normas de «amplio espectro», nos encontramos una amplísima gama de medidas que se incorporan en nuestro sistema tributario y que obedecen a otros fines, algunos muy alejados del que quiere visualizarse con la propia rúbrica de la ley. Ambos tipos de medidas son de la suficiente entidad para demandar un análisis reflexivo, sosegado, tanto de su alcance como de su imbricación en el sistema tributario. Pasado un año desde su entrada en vigor, hemos preparado esta obra que pretende trascender al mero comentario de urgencia al albur de su publicación en el Boletín Oficial de Estado. Intentamos separar el trigo de la paja, ubicar el alcance y el sentido de cada una de las modificaciones estudiadas, analizar su teleología y su contexto normativo, su origen y su destino. También su propia capacidad de resistir a los sempiternos cambios normativos.
Con esta finalidad hemos proyectado la obra que el lector tiene en sus manos que no pretende dar simple noticia de las modificaciones incorporadas por la Ley 11 /2021, sino de realizar un análisis detenido de aquellas que resulten más significativas -también las que tengan una mayor vocación de permanencia- insertándolas en su bloque temático natural, por materias, y presentando, monográficamente, aquellas que hemos consideramos más representativas -nuevo valor de referencia para los bienes inmuebles; el nuevo concepto de jurisdicciones no cooperativas frente al tradicional de paraísos fiscales; las modificaciones en el ámbito internacional…-. Cuando se cumple el primer aniversario de su entrada en vigor se puede trabajar con la suficiente cautela para presentar un análisis objetivo de la medida concreta una vez que nos hemos alejado de su envoltorio mediático.
Coordinadores:
JUAN LÓPEZ MARTÍNEZ
JOSÉ MANUEL PÉREZ LARA
Autores:
JOSÉ MANUEL ALMUDÍ CID
DOMINGO CARBAJO VASCO
ANTONIO DAMAS SERRANO
ERNESTO ESEVERRI MARTÍNEZ
MARÍA GARCÍA CARACUEL
ANTONIA JABALERA RODRÍGUEZ
JUAN LÓPEZ MARTÍNEZ
ANTONIO MARÍA LÓPEZ MOLINO
JUAN JESÚS MARTOS GARCÍA
LUIS MOCHÓN LÓPEZ
JOSÉ MANUEL PÉREZ LARA
ANTONIO JOSÉ RAMOS HERRERA
Información adicional
Fecha de Edición |
2022-11-19 |
---|---|
Plazo de entrega |
24 h |
Número de Edición |
1 |
Autor |
López Martínez, Juan / Pérez Lara, José Manuel / Almudí Cid, José Manuel / Carbajo Vasco, Domingo / Damas Serrano, Antonio / Eseverri Martínez, Ernesto / García Caracuel, María / López Molino, Antonio María / Martos García, Juan Jesús / Mochón López, Luis / Ramos Herrera, Antonio José |
Idioma |
Español |
Formato |
Libro |
Páginas |
614 |
Lugar de edición |
VALENCIA |
Encuadernación |
Cartoné |
Colección |
TIRANT TRIBUTARIO |
Editorial |
TIRANT LO BLANCH, EDITORIAL |
EAN |
978-84-1130-791-8 |
Reviews
There are no reviews yet.