Poder, pena y verdad en la historia. Estudio sobre la genealogía de las culturas penales

Original price was: €36,56.Current price is: €10,97.

SKU: 9789873620492 Category:

Este trabajo tiene por objeto rastrear en la historia los elementos que definieron las culturas penales. (…) Se centra en el estudio histórico de la conformación de las categorías del enjuiciamiento penal y, esencialmente, su vinculación con los propios caracteres, objetivos y justificaciones políticas del derecho penal y del castigo. De modo tal, que las conocidas categorías de “inquisitivo” y “acusatorio” no refieren solo a sistemas de enjuiciamiento, sino que corresponden en su origen a dos formas diferentes de comprender el castigo y ejercer el poder. Se determinan, pues, los elementos definitorios de lo que podemos llamar “culturas”: la cultura de la autoridad y la cultura de la igualdad; la de lo público y la de lo privado, la del poder concentrado y la del poder difuso. No es necesario resaltar la relación entre el poder y el sistema penal. Desde ya que este trabajo no pretende sino iniciar una discusión acerca del modo en que las tradiciones han forjado nuestra cultura en materia penal y, quizás, advertir el origen histórico de nuestros enfoques acerca del delito, la pena, la verdad y el proceso penal. En resumen, se parte de la hipótesis de que bajo los nombres de adversarial e inquisitivo se esconden culturas penales diferentes, que reconocen diferentes raíces históricas; judeo-cristiana una, pagana la otra.

Laura Nuño Gómez es profesora del área de Derecho Constitucional en el Departamento de Derecho Público I y Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos. Ha puesto en marcha y coordinado el primer Grado de Igualdad de Género en nuestro país, el máster de estudios Interdisciplinares de igualdad, el especialista en violencia de género y sexual y el Observatorio de género. Ha participado como docente en una decena de másteres y posgrados sobre género y feminismo, publicando más de medio centenar de artículos, capítulos y libros sobre la materia. Entre sus publicaciones más recientes figuran “El derecho a la educación: estrategias patriarcales contra la genealogía feminista” (2019) publicado en la editorial Comares y “Maternidades S.A.” (2020) en la editorial Catarata.

Lara Martínez de Aragón López es profesora del área de Derecho Constitucional en el Departamento de Derecho Público I y Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos, centro en el que ha impartido durante varios años la asignatura “Deontología Profesional, Principios Jurídicos Básicos e Igualdad”. Licenciada en Derecho y en Administración y Dirección de empresas. Entre otras formaciones de posgrado, es Máster en “Derecho Tributario” por el Centro de Estudios Financieros, Máster Universitario en “Tributación y asesoría fiscal” por la Universidad a Distancia de Madrid, Título Propio de especialización en “Agentes de Igualdad” por la Universidad de Alcalá de Henares y Posgrado en “Historia y Feminismo” por la Universidad de Guanajuanto (México).

Información adicional

Peso 500 g
Fecha de Edición

2021-02-18

Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Autor

Bunge Campos, Luis María

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

396

Lugar de edición

ARGENTINA

Encuadernación

Rústica

Colección

MONOGRAFÍAS DIDOT

Editorial

DIDOT EDICIONES ARGENTINAS

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Poder, pena y verdad en la historia. Estudio sobre la genealogía de las culturas penales”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *