Enseñanza aprendizaje de lenguas en la era digital
El título de esta monografía anuncia el contenido con precisión: Enseñanza-aprendizaje de lenguas en la era digital:
investigación e innovación educativa.
Consta de un total de 15 investigaciones y experiencias de innovación docente sobre el uso de las tecnologías en la enseñanza-aprendizaje
de lenguas extranjeras (incluidas la traducción y la interpretación y su didáctica).
Los idiomas objeto de estudio comprenden el español, inglés, chino y japonés. Los contextos estudiados engloban el ámbito universitario: grados, másteres y Aula de Mayores.
El lector encontrará tres bloques temáticos de máxima actualidad y relevancia: (i) Metodologías y modelos de enseñanza-aprendizaje en la era digital, (ii) Plataformas virtuales, aplicaciones y herramientas digitales y (iii) Gamificación, videojuegos y realidad virtual.
El primer bloque se centra en diversos modelos y metodologías enriquecidas con el apoyo de la tecnología aplicada a la enseñanza-aprendizaje del inglés como lengua extranjera y de la interpretación (la clase invertida o flipped classroom, el aprendizaje basado en problemas ABP, tutoriales en línea para el autoaprendizaje, la autoevaluación y la práctica de la interpretación de diálogos).
El segundo bloque temático aborda el uso de las plataformas o entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje (e.g. Moodle) y aplicaciones o apps (e.g. WhatsApp), herramientas digitales (la audiodescripción usada como herramienta de accesibilidad) y recursos de la Web 2.0.
El tercer bloque se centra en gamificación, videojuegos y realidad virtual en la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras mediante el uso de Kahoot!, flashcards, videojuegos (juegos de rol en 2D) para la adquisición de competencias en Traducción e Interpretación y realidad virtual.
En resumen, la variedad de contenidos de este volumen es una muestra representativa de la enorme diversidad de tecnologías digitales que se pueden aplicar a la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras, incluidas la traducción e interpretación.
Christina Holgado-Sáez
es profesora de Lengua Alemana en la Universidad de Granada. Doctora en Lingüística Aplicada por la Universidad de Córdoba (España). Sus áreas de investigación se centran en los grupos sociales minoritarios de la Alemania nazi (niños, mujeres, homosexualidad femenina y masculina, prostitución, criminalidad femenina), y la ansiedad en estudiantes universitarios en la adquisición de la lengua alemana. Ha participado en diversos proyectos de innovación docente aplicados a la enseñanza del ensayo académico multilingüe en contextos virtuales.
Información adicional
Fecha de Edición |
2020-11-09 |
---|---|
Plazo de entrega |
24 h |
Número de Edición |
1 |
Idioma |
Español |
Formato |
|
Páginas |
259 |
Lugar de edición |
GRANADA |
Encuadernación |
Rústica |
Colección |
INTERLINGUA |
Editorial |
COMARES, EDITORIAL |
Reviews
There are no reviews yet.