PDF En manos del Tío Sam ETA y los Estados Unidos
En las últimas décadas la historia de ETA ha sido estudiada de manera exhaustiva por diferentes investigadores de disciplinas muy dispares: antropología, sociología, politología, historia y periodismo. En muchos casos, las fuentes utilizadas han procedido de las publicaciones de la propia ETA, de la prensa de su entorno y de las obras realizadas por sus exmilitantes. También de archivos públicos, privados, locales, regionales y nacionales, si bien contando con limitaciones cronológicas de consulta. Esto ha obligado a que los investigadores hayan optado por mirar hacia otros archivos de Europa y América para estudiar la historia de ETA y obtener nueva documentación que ayude a arrojar algo más de luz a los claroscuros que ésta aún contiene. En manos del tío Sam. ETA y Estados Unidos es, en este sentido, una obra pionera al fundamentarse en documentación estadounidense y reconstruir sobre esta base la historia de la organización terrorista. Se aborda, además, la narrativa de Estados Unidos sobre ETA; es decir, cómo el Departamento de Estado y sus agencias, entre ellas la CIA, interpretaron sus estrategias y acciones terroristas en el contexto, primero, del franquismo, y, posteriormente, de la Transición y la democracia. Para realizar este análisis, esta obra se nutre de cientos de documentos obtenidos en los National Archives and Records Administration de College Park (Maryland, Estados Unidos) y presta especial atención tanto a la correspondencia de los consulados y embajadas de Madrid, Bilbao, Paris y Burdeos como a los informes de la citada agencia de inteligencia norteamericana. A través de esta obra se trata de que el lector se ponga en la piel de los funcionarios y agentes estadounidenses que analizaron el fenómeno terrorista para entender su perspectiva de acuerdo con sus intereses sobre la península ibérica.
-
Una investigación fundamental para comprender el funcionamiento de los servicios de inteligencia y del Departamento de Estado estadounidenses
—STUDIA HISTÓRICA. HISTORIA CONTEMPORÁNEA
-
Reseña del libro ‘En manos del Tío Sam’
—EL IMPARCIAL
-
Estados Unidos conoció la existencia de ETA dos años antes que España
—ABC
David Mota Zurdo
Es doctor en Historia Contemporánea (premio extraordinario de doctorado) por la Universidad del País Vasco -de la mano de Santiago de Pablo y Coro Rubio Pobes- y actualmente es profesor de la citada disciplina en la Universidad Isabel I, donde también ejerce las funciones de coordinador del GIR Humanidades y CCSS en la era digital y tecnológica. Ha sido investigador invitado en el BMW Center for
German and European Studies de la Universidad de Georgetown (Estados Unidos) y es colaborador del Centro de Estudios sobre Conflictos Sociales de la Universitat Rovira i Virgili. Es autor de más de cuarenta artículos académicos y capítulos de libro, y ha publicado diversas monografías, entre ellas, Un sueño americano. El Gobierno Vasco en el exilio y Estados Unidos (1937-1979) (IVAP, 2015), que fue galardonada con el Premio Leizaola; Los 40 Radikales. La música contestataria vasca y otras
escenas musicales: origen, estabilización y dificultades (1980-2015) (Ediciones
Beta, 2017); Entre la pasión y la gloria. El fútbol riojano a través de Haro Sport Club
(IER, 2020); y, como coautor, de Testigo de cargo: La historia de ETA y sus víctimas en televisión (Ediciones Beta, 2018); y, más recientemente, Héroes y villanos de la patria (Tecnos, 2021).
Información adicional
Fecha de Edición |
2021-05-27 |
---|---|
Número de Edición |
1 |
Idioma |
Español |
Formato |
|
Páginas |
238 |
Lugar de edición |
GRANADA |
Encuadernación |
Rústica |
Colección |
COMARES HISTORIA |
Editorial |
COMARES, EDITORIAL |
Reviews
There are no reviews yet.