El Oratorio de San Felipe Neri de Granada constituye un hito tan relevante para la Historia y el Patrimonio artístico de la región, como desconocido fue su hondo influjo más allá de nuestras fronteras más inmediatas. Por ello, las páginas de este libro se ocupan en recomponer la evolución de una institución que fue decisiva en la política, la religión y la educación de la Edad Moderna, desde el minucioso estudio de numerosas fuentes inéditas de alcance internacional. Todo ello se articula desde un relato ágil, repleto de anécdotas y curiosidades que no se deben pasar por alto. De esta forma se conjugan las luces y las sombras de una fundación granadina puesta en la mira de las cortes de Madrid y de Roma por los frecuentes conflictos en que se vio envuelta.
Así se configuró todo un sólido foco de influjo que serviría de modelo para condicionar la vida de otras grandes ciudades a través de nuevas fundaciones asentadas en Sevilla, Córdoba, Málaga o Murcia. Su propia iglesia se convertiría en todo un referente en la arquitectura del Barroco tardío en Andalucía, a través de su enigmático autor, el arquitecto Melchor de Aguirre y su notable taller. Todo ello se vio enriquecido con un amplio elenco de patrimonio mueble que igualmente sirvió de fuente de inspiración para artistas posteriores en toda Andalucía, gracias al genial legado dejado por firmas como las de Bocanegra, Juan de Sevilla, José de Mora, Vera Moreno o Ruiz del Peral.
José Antonio Díaz Gómez
es Doctor Internacional en Historia y Artes. Actualmente, trabaja como profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla y permanece vinculado como investigador al Grupo HUM-362 Arte y cultura en la Andalucía moderna y contemporánea de la Universidad de Granada. Desde el año 2015, ha centrado su labor en la recuperación de la memoria histórica y patrimonial de los institutos de regulares de la Edad Moderna en Andalucía en base a las fuentes nacionales e internacionales. La búsqueda de estas últimas le ha llevado a establecer vínculos académicos con las universidades de La Sapienza (Roma), Lisboa y la UNAM, desde las que se viene redescubriendo la importancia de la Historia y el Patrimonio de los oratorianos en Oriente y Occidente, el mismo tema que le valió al profesor Díaz Gómez la máxima calificación y diferentes menciones en su tesis doctoral defendida en 2018. Además, esta trayectoria académica se ve complementada con una activa labor divulgativa en los espacios culturales de Cadena SER y CanalSur Radio, donde cuenta con su propia sección.
Información adicional
Peso | 640 g |
---|---|
Fecha de Edición |
2021-01-28 |
Plazo de entrega |
24 h |
Número de Edición |
1 |
Autor |
Díaz Gómez, Jose Antonio |
Idioma |
Español |
Formato |
Libro |
Páginas |
302 |
Lugar de edición |
GRANADA |
Encuadernación |
Rústica |
Colección |
OBRAS GRANADINAS |
Editorial |
COMARES, EDITORIAL |
EAN |
978-84-1369-098-8 |
Reviews
There are no reviews yet.