Obras inéditas en dominio público y propiedad intelectual
La monografía estudia el derecho de propiedad intelectual de las personas que divulgan obras inéditas en dominio público,
por el que estas tienen la exclusividad en la explotación de creaciones ajenas durante 25 años. Muchas veces se trata de obras
de gran importancia cultural, social o con potencial económico, como la música manuscrita medieval, las pinturas rupestres o
las cartas entre España y América que se hallaban en los barcos españoles capturados en el siglo XVIII.
El origen del derecho es bastante antiguo y hasta fechas recientes apenas había generado conflictos, por lo que no hay casi jurisprudencia
al respecto. Sin embargo, en este momento se hace necesario su estudio pormenorizado porque existen miles de obras inéditas en dominio
público en los fondos de los archivos, bibliotecas, museos y otras instituciones del patrimonio cultural que están saliendo a la luz al digitalizarse.
Al mismo tiempo se han producido casos muy llamativos en Francia y Alemania en relación con obras arqueológicas y musicales.
Respecto a estas situaciones se generan numerosas dudas de interpretación como, por ejemplo, si debe considerarse inédita o no la obra que
en su día se exhibió públicamente, o quién es el titular del derecho: el propietario del ejemplar, la empresa que digitaliza, el investigador que
saca la obra a la luz o el editor.
El trabajo tiene por objeto aclarar el significado de cada uno de los elementos configuradores del derecho y determinar su alcance y límites, y
también analiza la pertinencia de mantenerlo en el momento actual sabiendo que impide el acceso a la ciudadanía a unas obras de las que
normalmente podría disponer por estar en dominio público.
Puede resultar de interés, además de para los juristas, para los sujetos implicados en los procesos que llevan hasta la divulgación de las obras
inéditas en dominio público (museos, empresas digitalizadoras, personal investigador, editoriales, etc.) como potenciales titulares. Asimismo,
puede interesar a quienes realizan obras que se basan en el patrimonio cultural, lo mismo que a los intérpretes.
En cuanto a sus aportaciones, destacan las propuestas de adaptación del derecho a la era digital con el fin de mitigar el efecto que tiene de
re-monopolización o privatización de unas obras que dejan de ser de uso libre durante un periodo de tiempo que se considera muy largo.
Para ello, se valoran las propuestas o interpretaciones de algunos autores franceses y alemanes, como la de eliminar el derecho, derogando
el precepto correspondiente, o la de dejar fuera de su alcance las obras anteriores a la existencia de legislación sobre propiedad intelectual.
MÁS TÍTULOS DE EDITORIAL COMARES
Raquel de Román Pérez
es Profesora Titular de Derecho civil de la Universidad de Burgos. Autora de unas cincuenta publicaciones en forma de monografías, capítulos de libro y artículos doctrinales. Sus trabajos abordan materias como protección de menores, derechos de los consumidores o el derecho agrario y alimentario, siendo su principal línea de investigación la propiedad intelectual. En este campo, desde la publicación de su tesis doctoral sobre obras musicales en 2003, se ha preocupado por investigar cuestiones como la protección del folklore, las obras derivadas, los derechos de los autores asalariados, las obras colectivas, las creaciones de las personas menores de edad, el metaverso o la propiedad intelectual en las universidades. Ha participado en diez proyectos de investigación competitivos, siendo la investigadora principal de cuatro de ellos sobre propiedad intelectual. El que desarrolla en la actualidad, con financiación de MCIN/AEI/FEDER, se titula «Propiedad intelectual, Datos e Inteligencia Artificial en entornos digitales: propuestas de reforma». También ha contribuido a la trasferencia del conocimiento realizando dictámenes e informes sobre propiedad intelectual para entidades públicas y privadas, lo mismo que ha prestado asesoría sobre esta materia. Además, forma parte de la ASEDA colaborando en los cursos y las reuniones científicas que organiza esta asociación de especialistas en propiedad intelectual.
Información adicional
Peso | 200 g |
---|---|
Fecha de Edición |
2024-05-16 |
Plazo de entrega |
24 h |
Número de Edición |
1 |
Idioma |
Español |
Formato |
Libro |
Páginas |
152 |
Lugar de edición |
GRANADA |
Encuadernación |
Rústica |
Colección |
DERECHO CIVIL COMARES |
Editorial |
COMARES, EDITORIAL |
Reviews
There are no reviews yet.