El progreso de las sociedades depende de la educación moral. Pero para educar bien hace falta conocer las bases cerebrales de las tendencias prosociales y antisociales, y asimismo contar con una ética cívica capaz de orientar la acción educativa en el contexto de una sociedad pluralista. Sin embargo la mayoría de las propuestas actuales de neuroeducación apenas han prestado atención al ámbito moral.
El objetivo de este libro consiste en ofrecer una concepción de ética para la neuroeducación moral, contando con la ética dialógica de la razón cordial, más allá de la propuesta de Apel y Habermas, articulando razón, emociones, sentimientos, virtudes, valores, imaginación y voluntad, tanto en el proceso educativo mismo como en la práctica de algunas instituciones y organizaciones sociales (políticas, económicas y empresariales).
La neuroeducación moral ayudará a potenciar nuestras capacidades morales y a erradicar o minimizar los prejuicios y patologías que perviven en la sociedad y lastran -e incluso impiden- el desarrollo de una sociedad pluralista y democrática; como son los discursos de odio, la corrupción, la intolerancia, el nepotismo, la aporofobia o la xenofobia.
El libro consta de dos partes. La primera está dedicada a la elaboración de una concepción de la ética para la neuroeducación moral en una sociedad pluralista y la segunda presenta diversas formas de poner en práctica el enfoque de la neuroeducación moral en diversas éticas aplicadas y en la consolidación de la democracia.
Contando con el enfoque de la neuroeducación moral, el lector encontrará propuestas concretas para generar espacios de confianza aplicando el principio de cordialidad, promocionar el carácter moral de las organizaciones, los profesionales y los ciudadanos en la era digital, y mejorar la formación de la opinión pública, los comportamientos electorales, el gobierno algorítmico, el neuroliderazgo y el neuroturismo.
Jesús Conill es Catedrático de Filosofía Moral y Política de la Universidad de Valencia. Investigación en las Universidades de München, Bonn, Frankfurt, St. Gallen y Notre Dame. Miembro la Fundación ÉTNOR y del Seminario de Investigación Xavier Zubiri. Entre sus publicaciones cabe destacar los libros: El crepúsculo de la metafísica (Anthropos, 1988), El enigma del animal fantástico (Tecnos, Madrid, 1991), El poder de la mentira. Nietzsche y la política de la transvaloración (Tecnos, 1997), Horizontes de economía ética (Tecnos, 2004), Ética hermenéutica (Tecnos, 2006), Intimidad corporal y persona humana. De Nietzsche a Ortega y Zubiri (Tecnos, 2019).
Domingo García-Marza es catedrático de Ética y Filosofía Política de la Universitat Jaume I de Castellón. Doctor en Filosofía por la Universidad de Valencia, ha ampliado estudios de Política en FRANCFORT (Alemania) y de Ética Económica y Empresarial en ST.GALLEN (Suiza) y Notre Dame (EEUU). Ha sido Vicerrector de Comunicación y actualmente director del Departamento de Filosofía y Sociología. Es autor, entre otros, de los siguientes libros: Teoría de la justicia. (J. Habermas y la ética discursiva) (Madrid, 1992); Teoría de la democracia (Valencia, 1996), Ética empresarial: del diálogo a la confianza, (Madrid, 2004); Integrating the Ethical perspective, (junto con H.De Geer y Martin Büscher, München, 2005); Public reason and Applieds Ethics (junto con A.Cortina y J.Conill (eds.)Londres, 2008); Ética y Filosofia Política. Homenaje a Adela Cortina (junto con J.Félix Lozano; E. Martinez y J.C.Siurana, Madrid, 2018). Autor de numerosos artículos sobre la relación entre ética, política y economía y su aplicación en el diseño institucional. Los resultados de estas investigaciones se han plasmado en diversas instituciones públicas y privadas. Es co-director del Programa interuniversitario de Doctorado Ética y Democracia en la Universitat Jaume I y patrono de la Fundación ETNOR.
Información adicional
Fecha de edición |
2020-09-17 15:52:35 |
---|---|
Número de Edición |
1ª |
Autor |
Conill, Jesús / García Marza, Domingo |
Páginas |
304 |
Colección |
FILOSOFÍA HOY 73 |
Reviews
There are no reviews yet.