La reflexión filosófica sobre la mente es tan antigua como la propia filosofía. Sin embargo, en las últimas décadas se han producido importantes avances en el estudio científico de la mente: la teoría matemática de la computación y sus aplicaciones, el desarrollo de la neurociencia y el auge de las ciencias cognitivas. A partir de la segunda mitad del siglo XX, el estudio filosófico de la mente y sus problemas se ha sistematizado e institucionalizado dando lugar a una disciplina: la filosofía de la mente. Este libro recoge y trata la mayoría de posiciones y argumentos importantes en torno a esta disciplina.
La «filosofía de la mente» o filosofía cognitiva» integra una serie de disciplinas científicas, como la neurociencia cognitiva, la psicología, la inteligencia artificial, la lógica y la lingüística, con el fin de comprender cómo funciona la mente humana. La filosofía de la mente trata al menos de responder a dos preguntas generales: qué son los estados mentales que atribuimos a los seres humanos y qué relación existe entre los estados mentales de un ser humano y sus estados físicos, en particular sus estados cerebrales.
Pineda Oliva, David:
Información adicional
Peso | 416 g |
---|---|
Fecha de Edición |
2012-03-15 |
Plazo de entrega |
24 h |
Número de Edición |
1 |
Autor |
Pineda Oliva, David |
Idioma |
Español |
Formato |
Libro |
Páginas |
404 |
Lugar de edición |
MADRID |
Encuadernación |
Rústica |
Colección |
TEOREMA. SERIE MAYOR |
Editorial |
EDICIONES CATEDRA |
EAN |
978-84-376-2986-5 |
Reviews
There are no reviews yet.