La secuela, al igual que ocurre con otras obras derivadas, no cuenta con una regulación específica en la legislación de propiedad intelectual. No obstante, independientemente de la falta de delimitación de esta figura por parte del legislador, existen determinados criterios que servirán para distinguirla de la obra originaria de la que ha surgido, así como de otras obras derivadas, en función de su grado de originalidad. La secuela no es una figura de creación reciente, habiéndose manifestado en diferentes medios, dependiendo del momento histórico. En un principio, su aparición se produjo en la literatura y más tarde en el medio audiovisual y cinematográfico. En la actualidad, predominantemente por motivos económicos, la aparición de secuelas es algo muy frecuente, sin embargo, no siempre surgen respetando los derechos de propiedad intelectual de su titular. Las nuevas tecnologías se utilizan para transformar obras y crear, entre otros tipos de obras, secuelas, difundiéndose descontroladamente por todo el mundo. Ante los desafíos tecnológicos y la consecuente obsolescencia de varios estándares a nivel nacio
Ravelo Guillén, Fernando J.:
Información adicional
Peso | 440 g |
---|---|
Fecha de Edición |
2022-12-01 |
Plazo de entrega |
24 h |
Número de Edición |
1 |
Autor |
Ravelo Guillén, Fernando J. |
Idioma |
Español |
Formato |
Libro |
Páginas |
248 |
Lugar de edición |
MADRID |
Encuadernación |
Rústica |
Colección |
DERECHO DIGITAL Y PROPIEDAD INTELECTUAL |
Editorial |
DYKINSON EDITORIAL |
EAN |
978-84-1122-302-7 |
Reviews
There are no reviews yet.