La memoria democrática ¿justicia o discordia?
La obra analiza la ley 20/2022 de Memoria Democrática, argumentando que no busca hacer justicia a las víctimas republicanas, sino consolidar un relato que agudiza la discordia política en España. Se examinan las críticas al relato histórico presentado en la ley y su impacto en la calidad democrática, especialmente respecto a derechos fundamentales como la libertad ideológica.
Además, se comparan las políticas de memoria de España con las de Alemania e Italia, buscando modelos que fortalezcan la democracia y prevengan la repetición de regímenes dictatoriales. La obra propone un análisis crítico de las políticas de memoria y sus implicaciones en la cohesión social y política.
ÍNDICE
Presentación
Capítulo I
LA «MEMORIA DEMOCRÁTICA»: DISCORDIA POLÍTICA Y GENERACIONAL
Capítulo II
LAS POLÍTICAS DE REPARACIÓN Y MEMORIA PREVISTAS EN LA LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICA. ANÁLISIS JURÍDICO Y VALORACIÓN GENERAL
Capítulo III
EL DERECHO A LA LIBERTAD IDEOLÓGICA Y A LA LIBRE EXPRESIÓN EN LA LEGISLACIÓN ESTATAL Y AUTONÓMICA SOBRE MEMORIA HISTÓRICA Y DEMOCRÁTICA
Capítulo IV
POLÍTICAS DE MEMORIA EN LA REPÚBLICA FEDERAL ALEMANA: CÓMO CONSTRUIR UN RELATO EFICAZ
Capítulo V
FASCISMO Y POLÍTICA DE LA MEMORIA EN ITALIA: DE LA TRANSICIÓN AL CENTRISMO DEGASPERIANO
DIRECTOR: TOMÁS DE DOMINGO PÉREZ
COORDINADOR: PABLO PAREJA FERRER
MÁS TÍTULOS RELACIONADOS: POLÍTICA. DEMOCRACIA
Información adicional
Peso | 300 g |
---|---|
Fecha de Edición |
2024-10-30 |
Plazo de entrega |
24 h |
Número de Edición |
1 |
Idioma |
Español |
Formato |
Libro + e-Book |
Páginas |
182 |
Lugar de edición |
NAVARRA |
Encuadernación |
Rústica |
Colección |
ESTUDIOS ARANZADI |
Editorial |
ARANZADI THOMSON REUTERS |
EAN |
978-84-1162-580-7 |
Reviews
There are no reviews yet.