Zero Dark Thirty (2012), es una película de Kathryn Bigelow que narra la tarea de los servicios de inteligencia norteamericanos -sobre todo, la CIA- en la búsqueda de Osama Bin Laden, a lo largo de diez años y también la Neptune Sears, la operación de las fuerzas especiales que culminó con la ejecución del dirigente de Al Qaeda, tras asaltar su casa-fortaleza en Abbottabad (Pakistán), el 2 de mayo de 2011. Puede considerarse por muchas razones la traslación al cine de la versión oficial de la Casa Blanca sobre la caza y ejecución de Bin Laden.
La captura de Bin Laden fue, sin duda, el primer objetivo de la estrategia de «guerra contra el terrorismo» -War on Terror-, en que consistió la respuesta del presidente G.W.Bush a los atentados del 11 de septiembre de 2001. Una estrategia que, con diferentes matices, fue mantenida por los sucesivos presidentes (Obama, Trump) hasta Biden.
La retirada definitiva de Afganistán, ordenada por el presidente Biden y que se cumplió el 31 de julio de 2021, en la víspera del vigésimo aniversario de esos atentados y una década después de la operación Neptune Sears, permite realizar hoy un balance de la estrategia de guerra contra el terrorismo y de sus consecuencias: el impacto del sobre derechos y libertades, y los profundos cambios en las relaciones internacionales.
CONSUELO RAMÓN CHORNET, Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Facultad de Derecho de Valencia.
Coordinadora del Programa de Doctorado Derechos humanos, democracia y justicia internacional del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Valencia.
Dirige el grupo de Geostrategia para la paz, la seguridad y la defensa con sede en el Instituto de Derechos Humanos.
Información adicional
Fecha de edición |
2021-12-22 08:07:23 |
---|---|
Número de Edición |
1 |
Autor |
Ramón Chornet, Consuelo |
Idioma |
4 |
Formato |
21 |
Páginas |
138 |
Lugar de edición |
VALENCIA |
Colección |
CINE Y DERECHO 12 |
Encuadernación |
Rústica |
Reviews
There are no reviews yet.