Humanizar la salud en el siglo XXI
Estamos ante un trabajo interesante y valioso para quienes estamos empeñados en tareas educativas y formativas. Ante el riesgo de que la salud se deshumanice por la tecnificación de la asistencia o por la fragmentación de las prioridades del sistema, estas páginas pueden ser una buena herramienta para plantear la humanización en toda su complejidad. También para despertar ante sociedades modernas que tienen a plantear los problemas de salud únicamente en términos de medicalización, psicologización o atomización de los problemas. Son páginas para aprender a cambiar las luces de la formación que estamos impartiendo y hacernos ver que no siempre podemos ir con las luces cortas con las que solo vemos los problemas inmediatos, sino que debemos aprender a utilizar las luces largas para afrontar con cierta perspectiva y voluntad educativa la humanización de la salud en el siglo XXI.
Del prólogo de Agustín Domingo Moratalla
ANTONIO PIÑAS MESA
Madrid 1974, es licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y doctor en Filosofía por la UNED con la tesis Esperanza y trascendencia en el pensamiento de Pedro Laín-Entralgo. Es también licenciado en Estudios Eclesiásticos por la Universidad Pontificia de Comillas de, Madrid. ; –
Desde 2001 es profesor deja Universidad CEU San Pablo en las asignaturas dé Historia de la Filosofía, Ética y Filosofía del Hombre .En la actualidad es profesor titular. Imparte Antropología en la Facultad de Medicina y en el máster en Formación para Profesor de ESO y ‘Bachillerato. Así mismo es profesor de Antropología e Historia de la Filosofía Antigua y Medieval en Ja Universitas Senionbus CEU.
Sus temas de investigación giran en torno a la Ética, la Antropología, la Filosofía Española Contemporánea y el Humanismo Médico. Ha publicado los libros Biografía de Pedro Laín Entralgo (2022) y Los procesos de cambio de la persona (2012) así como varios artículos en revistas especializadas y capítulos de libros. Ha colaborado con un capítulo en el libro colectivo titulado Laín y la tradición humanística en España (2011). En CEU Ediciones, ha sido coeditor junto con el profesor José Péña de los libros La antropología médica de Pedro Laín (2013) y El humanismo médico en Gregorio Marañón (2022). También es editor del libro Psicosomática, Medicina y Filosofía. Estudios de Humanidades Medicas en torno al pensamiento de Juan Rof Carballo (2016), publicado por la Universidad Técnica Particular de Loja de Ecuador.
Es profesor invitado en la UTPL de Ecuador donde, desde 2017, imparte el módulo de Antropología en el máster de Medicina Familiar -y Comunitaria. Es colaborador del grupo de expertos organizado por el Foro de la Profesión Médica (FPME) para la promoción de la relación médico-paciente como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Información adicional
Peso | 397 g |
---|---|
Fecha de Edición |
2022-10-03 |
Plazo de entrega |
24 h |
Número de Edición |
2 |
Autor |
Piñas Mesa, Antonio |
Idioma |
Español |
Formato |
Libro |
Páginas |
233 |
Lugar de edición |
MADRID |
Encuadernación |
Rústica |
Colección |
MEDICINA (VISUAL) CEU |
Nº de colección |
8 |
Editorial |
CEU EDICIONES |
EAN |
978-84-19111-23-4 |
Reviews
There are no reviews yet.