Humanismo tecnológico: justicia predictiva y derechos humanos en el futuro digital

Original price was: €28,51.Current price is: €8,55.

SKU: 9791370110307 Category:

Humanismo tecnológico: justicia predictiva y derechos humanos en el futuro digital

El humanismo tecnológico busca orientar el desarrollo y la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) hacia la promoción integral del ser humano, estableciendo principios éticos y normativos que permeen diversos ámbitos como la política, la salud y el derecho. Este enfoque enfatiza la necesidad de que la tecnología sirva al bienestar colectivo, respetando los derechos fundamentales y la dignidad humana.

En el contexto europeo, la entrada en vigor del Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea en febrero de 2025 representa un esfuerzo significativo por equilibrar la innovación tecnológica con la protección de los derechos fundamentales. Este reglamento busca establecer un marco normativo que garantice el uso ético y seguro de la IA, abordando desafíos como los sesgos algorítmicos y la necesidad de transparencia en los sistemas automatizados.

La obra se centra en la influencia de la IA en la justicia predictiva, analizando cómo los sistemas automatizados pueden prever decisiones judiciales y su impacto en la democracia y los derechos humanos. Este análisis se sustenta en un recorrido por la jurisprudencia, la doctrina y la legislación vigente, con el objetivo de proponer un nuevo marco de pensamiento adaptado a la era digital.

 

AUTOR: SANTIAGO CARRETERO SÁNCHEZ

MÁS TÍTULOS SOBRE DERECHO. NUEVAS TECNOLOGÍAS

Información adicional

Peso 500 g
Fecha de Edición

2025-04-15

Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Autor

Carretero Sánchez, Santiago

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

302

Lugar de edición

A CORUÑA

Encuadernación

Rústica

Colección

MONOGRAFÍAS COLEX

Editorial

COLEX BAJA DISPONB.DEVOLUCIÓN EN 3 MESES

EAN

979-13-7011-030-7

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Humanismo tecnológico: justicia predictiva y derechos humanos en el futuro digital”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *