Hacia una Europa islamizada. El desafío migratorio musulmán: una guerra híbrida no declarada
Con los crecientes procesos migratorios aparentemente individuales y espontáneos, nuestros estados enemigos nos envían a los desahuciados de sus sociedades para desestabilizarnos, creando aquí un paulatino declive económico, y el socavamiento de nuestro orden y paz sociales.
Detrás se encuentra, desde hace decenios, la influyente financiación de potencias arabo-musulmanas, y organizaciones como los Hermanos Musulmanes, infiltradas en nuestras instituciones públicas y privadas, con el fin de ocupar Occidente para su islam. Con la explotación artificialmente exagerada de valores aceptados por todos los occidentales, como son la igualdad, la libertad religiosa, la no discriminación o el racismo, van apoderándose de mayores esferas en nuestra sociedad, e introduciendo valores incompatibles -cuando no subversivos- con nuestras sociedades libres y democráticas.
Todo ello con la complicidad, la intimidación, y el amordazamiento por parte de un sector de nuestros políticos en su propio beneficio electoral; y el encubrimiento, engaño y ocultación de sus medios afines.
Ninguna obligación legal internacional aprobada en otros tiempos y circunstancias, puede hoy abocarnos o servir como excusa para implantar el caos y el deterioro en nuestras sociedades occidentales.
Vivimos los últimos estertores de una Europa ocupada, extorsionada, hostigada y abusada, pero inerme. ¿Una solución pacífica es aún posible para recuperar nuestras calles de su degradación y peligrosidad, y revertir el caos económico y social al que nos dirigimos?
AUTOR: ALEJANDRO ESPINOSA SOLANA
Espinosa Solana, Alejandro:
Alejandro Espinosa (Baracaldo, 1965) es licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto y Máster en Comercio Internacional por la UPV / EHU. Comenzó su andadura profesional como joven analista de mercados en la Cámara Española de Comercio en Casablanca (Marruecos). Posteriormente, trabajó en la Dirección General XVI de Políticas Regionales de la Comisión Europea en Bruselas, y como ‘free lance’ en la de Información, Cultura y Audiovisual (X). Combinó esta última con otro trabajo en la oficina en Bruselas de la Fundación alemana Friedrich Ebert. Más tarde fué Observador Internacional de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) en sus misiones de Bosnia Herzegovina y Croacia tras la guerra de los Balcanes. En España ha trabajado, entre otros, en el departamento internacional de la Agencia Vasca para el Desarrollo. También ha impartido conferencias en varias universidades españolas sobre su experiencia internacional.
Información adicional
Peso | 1300 g |
---|---|
Fecha de Edición |
2024-08-01 |
Plazo de entrega |
24 h |
Número de Edición |
1 |
Autor |
Espinosa Solana, Alejandro |
Idioma |
Español |
Formato |
Libro |
Páginas |
702 |
Lugar de edición |
MADRID |
Encuadernación |
Rústica |
Nº de colección |
1 |
Editorial |
SND EDITORES |
Reviews
There are no reviews yet.