Gestión de crisis en universidades
Casos, buenas prácticas y manual de crisis
Todas las instituciones, incluso aquellas que están bien dirigidas y gozan de buena salud económica y reputacional, pueden sufrir crisis. Empresas públicas y privadas, organizaciones sin ánimo de lucro,
partidos políticos y sindicatos, instituciones culturales o religiosas
Nadie es inmune.
Las universidades no son la excepción. En los últimos años, universidades antiguas y jóvenes se han visto afectadas por accidentes con víctimas, catástrofes naturales, controversias relacionadas con la
libertad de expresión y de cátedra, mal gobierno corporativo, plagios, acoso sexual y un largo etcétera.
En la mayoría de esos casos, el perjuicio económico ascendió a millones de euros, dejaron heridas profundas en las relaciones con profesores, estudiantes y antiguos. Y la recuperación no requirió meses
sino años. Tres motivos relevantes para que rectores, decanos y autoridades educativas dediquen atención a cómo actuar en una crisis. Y sobre todo, a cómo prevenirlas.
Este libro ofrece tres instrumentos para la mejora de la actividad de gobierno y de comunicación en instituciones de educación superior: casos de estudio, buenas prácticas de prevención y de gestión, y
un modelo de manual que oriente la respuesta institucional en caso de crisis.
La colección de casos refleja de manera elocuente que son muchos los riesgos que amenazan a una institución universitaria, y pretende incentivar el deseo de prepararse para enfrentarse a esos desafíos.
A continuación, se sistematizan las enseñanzas de esos casos y de otros muchos en quince buenas prácticas, para antes de la crisis (prevención), durante la crisis (gestión) y después de la crisis (recuperación).
La tercera parte ofrece un guion para que cualquier universidad pueda hacer su manual de crisis por su cuenta, adaptado a sus circunstancias, o bien confiarlo a expertos, pero con un encargo bien preciso,
que ahorre tiempo y dinero.
Yago De la Cierva
Senior lecturer, Departamento de personas en organizaciones, IESE Business School, Universidad de Navarra. Tras su licenciatura en Derecho y su doctorado en filosofía, Yago de la Cierva (Madrid, 1960) ha dedicado toda su vida profesional a las cuatro ramas de la comunicación: el periodismo (fundó y dirigió la agencia internacional de noticias de TV ROMEreports), la comunicación corporativa, la docencia universitaria y la consultoría de crisis, con particular énfasis en universidades y otras instituciones educativas. Su principal interés profesional es la gestión y comunicación de crisis. Imparte esta asignatura en el programa MBA, en programas custom y como profesor invitado en Navarra, Colombia, Perú, Uruguay y Roma.
Información adicional
Peso | 802 g |
---|---|
Fecha de Edición |
2024-02-28 |
Plazo de entrega |
24 h |
Número de Edición |
1 |
Idioma |
Español |
Formato |
Libro |
Páginas |
484 |
Lugar de edición |
NAVARRA |
Encuadernación |
Rústica |
Colección |
GOBIERNO Y REPUTACIÓN DE UNIVERSIDADES |
Nº de colección |
3 |
Editorial |
EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA |
EAN |
978-84-313-3925-8 |
Reviews
There are no reviews yet.