Aún son escasas las investigaciones traductológicas centradas en las lenguas española y árabe. Intentamos aportar en esta ocasión nuestro granito de arena a este ámbito, presentando una serie de trabajos sólidos en torno a la traducción del texto narrativo entre estos dos idiomas. El libro está integrado por cinco estudios. El primero analiza la traducción de los culturemas en Yawmiyyat naib fi-l-aryaf (Diario de un fiscal rural), del ilustre escritor egipcio Tawfiq al-?akim, llegando a la conclusión de que el contenido inferencial suele ser más escurridizo que el referencial, por lo que su trasvase precisará siempre de un esfuerzo mayor por parte del traductor de la obra literaria. El segundo trabajo se centra en el análisis de la traducción de las unidades fraseológicas en dos versiones españolas de al-?ubb ta?t al-ma?ar (Amor bajo la lluvia), del novelista y Premio Nobel egipcio Naguib Mahfouz.
El siguiente artículo está dedicado al uso de la diglosia en la narrativa árabe y la problemática de su traducción. Se parte desde las técnicas de la lingüística del texto, el análisis del discurso y la etnografía de la comunicación, para llegar a la conclusión de que el uso de la diglosia sitúa la traducción en el límite de sus posibilidades. En el cuarto capítulo se aborda la cuestión de la traducción de la narrativa americana de origen árabe, centrándose en dos aspectos: a) la realidad actual de los escritores del denominado post-Mahyar y b) las pautas que se han de seguir a la hora de traducir sus obras al árabe. La última investigación analiza la versión árabe que en el año 2003 se hizo de la primera novela de la saga El pirata Garrapata. En su estudio, la autora se centra en las normas de traducción empleadas en dicha versión, tanto las extrínsecas como las intrínsecas.
Saad Mohamed Saad
fue profesor titular y luego catedrático de Lengua Española de la Universidad de El Cairo. Actualmente es profesor titular y responsable del Área de Estudios Árabes e Islámicos del Departamento de Filología y Traducción, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Ha impartido clases en diversas universidades egipcias (Ain Shams, Alejandría, Aswan, etc.) y españolas (Complutense de Madrid, Autónoma de Madrid y Alcalá de Henares). Trabaja sobre Lingüística Contrastiva, Traductología y Teoría de la Literatura, campos en los que tiene numerosas aportaciones. De entre sus publicaciones, cabe destacar: La hipálage: estudio lingüístico con especial atención a las obras de Juan Ramón Jimémez y Rafael Alberti, Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 23 (2005), Curso de traducción administrativa (2010), El humor en la prosa de Ibrahim Abd al-Qadir al-Mazini. Análisis pragmático-lingüístico (2010), Ambigüedad y humorismo, Anaquel de Estudios Árabes, 23 (2012), Aproximación al estudio de las interjecciones en el árabe dialectal de Egipto, Anaquel de Estudios Árabes, 25 (2014), Curso Práctico de Traducción legal (2015), Curso de Traducción Judicial (2017), etc.
Información adicional
Peso | 300 g |
---|---|
Fecha de Edición |
2021-01-28 |
Plazo de entrega |
24 h |
Número de Edición |
1 |
Autor |
Mohamed Saad, Saad |
Idioma |
Español |
Formato |
Libro |
Páginas |
128 |
Lugar de edición |
GRANADA |
Encuadernación |
Rústica |
Colección |
INTERLINGUA |
Nº de colección |
272 |
Editorial |
COMARES, EDITORIAL |
EAN |
978-84-1369-111-4 |
Reviews
There are no reviews yet.