Esta monografía analiza el impacto de las plataformas desde una perspectiva multidisciplinar. El ejercicio de su hegemonía en el mercado digital, donde se han convertido en operadores dominantes, ha generado un importante impacto e influencia en los mercados y sus operadores tradicionales, los entornos geográficos y recursos donde se desarrolla su actividad, las prácticas y modelos de negocio, las relaciones contractuales y laborales o, incluso el ejercicio de las potestades de control de las administraciones.
El texto se ha redactado desde la formación diversa de sus autores en materias tan variadas como son el derecho, economía, marketing, geografía
o la criminología. Esta obra se divide en once capítulos donde la actividad turística y el transporte han sido los sectores que han concentrado la mayor parte de los esfuerzos y reflexiones para aportar respuestas a este complejo fenómeno que se ha denominado economía de plataformas. No obstante, esos retos normativos y el contexto en el que actúan e influencian las plataformas continúan como cuestión abierta y en evolución. Esta obra se estructura a partir de unos capítulos que siendo independientes en su tratamiento no pueden considerarse estancos y permiten entender la mencionada trascendencia y posición dominante que la sociedad y los usuarios de internet han otorgado a estos prestadores de servicios de la sociedad de la información que, frecuentemente, han creado mercados que no existían y, sin duda, requieren de una legislación que respete las políticas de impulso del mercado digital europeo que pretende auspiciar la Unión Europea. Un nuevo mercado que, obviamente, plantea externalidades positivas y negativas que han motivado unos destacados dilemas sociales y también profundos debates tanto en los parlamentos como en los gobiernos de los estados y ciudades.
Juan Franch Fluxà (Director), Profesor contratado Doctor de Derecho Mercantil, Universidad de las Islas Baleares
Miquel Ángel Coll Ramis , Profesor Ayudante Doctor, Departamento de Geografía, Universidad de las Islas Baleares
Marc Fuster Uguet, Colaboradro del Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, Universidad de Alicante
Fernando García Rubio, Técnico de administración general del Ayuntamiento de Madrid. Profesor titular de Derecho Administrativo de la URJC. CEDAT
Pedro Hinojo González, Vocal Asesor en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
Isabel Llodrà Riera, Coordinadora Cibersociedad Fundacion BIT. Profesora colaboradora UOC
Anselmo Martínez Cañellas, Profesor titular de Derecho Mercantil, Universidad de las Islas Baleares
Enrique Moreno Serrano, Profesor contratado Doctor de Derecho Mercantil, Universiad Rey Juan Carlos
Víctoir Picó Gutiérrez, Colaborador en del Departamento de Geografía, Universidad de Barcelona
Miquel Quetglas Morey, Colaborador del Grupo de Investigación DEAT
José Francisco Ribas Conrado, Técnico en Empresas y actividades turísticas. Miembro del Grupo de Investigación de Derecho de la Empresa y Actividad Turística de la U.I.B.. Facultativo Técnico de Turismo del Gobierno de las Islas Baleares
Franciso Rodríguez Bautista, Consultor especialiado en plataformas y turismo. Doictornado en turismo por la Universidad de Sevilla
Adrián Todolí Signes, Profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Valencia
Información adicional
Fecha de edición |
2021-01-18 12:42:03 |
---|---|
Número de Edición |
1 |
Autor |
Franch Fluxà, Juan / Coll Ramis, Miquel Ángel / Fuster Uguet, Marc / García Rubio, Fernando / Hinojo González, Pedro / Llodrá Riera, Isabel / Martínez Cañellas, Anselmo / Moreno Serrano, Enrique / Picó Gutiérrez, Víctor / Quetglas Morey, Miquel / Ribas Co |
Páginas |
278 |
Lugar de edición |
BARCELONA |
Colección |
MERCANTIL ATELIER |
Reviews
There are no reviews yet.