La dignidad humana puede ser comparada con un corredor que, habiendo empezado el último, terminó por rebasar a todos sus competidores. Última en aparecer en la conciencia y en consagrarse en el derecho, la dignidad humana, entretanto, ha tomado la delantera frente a todos los derechos humanos. Se ha convertido pues en el supremo mandamiento de la moralidad, así como de varias constituciones y acuerdos internacionales. Violaciones de la dignidad humana, tales como tortura, esclavitud, trabajo forzoso y humillación son condenadas a nivel mundial, cuando todavía no han desaparecido por completo. ¿Cómo ha alcanzado la dignidad humana esta asombrosa historia de éxito? ¿Por qué se posó la vista tan tarde en la dignidad humana? ¿Por qué tiene la dignidad humana este estatus especial? ¿Qué es la dignidad humana en puridad? y ¿Cómo resulta vulnerada? Por último, ¿qué consecuencias se derivan de ella para aplicaciones concernientes a la moral y al derecho, como la tortura estatal para el rescate de rehenes o la cadena perpetua? La notable marcha triunfal de la dignidad humana ilumina el camino para dar respuesta a estas preguntas.
Dietmar Von Der Pfordten, Catedrático de Filososfía del Derecho y Filosofía Social de la Universiad de Gotinga , Alemania
Información adicional
Peso | 200 g |
---|---|
Fecha de Edición |
2020-11-23 |
Plazo de entrega |
24 h |
Número de Edición |
1 |
Autor |
Von Der Pfordten, Dietmar (eds) |
Idioma |
Español |
Formato |
Libro |
Páginas |
170 |
Lugar de edición |
BARCELONA |
Encuadernación |
Rústica |
Colección |
FILOSOFIA DEL DERECHO ATELIER |
Editorial |
ATELIER LIBROS JURIDICOS |
EAN |
978-84-18244-22-3 |
Reviews
There are no reviews yet.