Hoy en día se habla mucho de democracia. De un lado, los totalitarios están convencidos de que su orden político, su Estado, es la democracia «verdadera», «legítima», e incluso la llaman con preferencia democracia popular. Con ello quieren expresar seguramente que se trata de una democracia «especialmente» democrática. Por otra parte, en los países liberales de Occidente se usa la palabra «democracia» como tópico para justificar cualquier tipo de política. El empleo multilateral de este vocablo ha sido posible, ya que un Gobierno popular en el estricto sentido de la palabra y del mundo griegos, tal como se dio en la Atenas de Pericles, no existe ni puede existir. ¿Cómo podría ejercer funciones políticas una masa de muchos millones de personas? Entre el pueblo y el Gobierno siempre se interpone una especie de representación y la clase de orden político y democrático viene determinada decisivamente por dicha representación.
Concepción Campos Acuña (Directora)
José Julio Fernández Rodríguez
Luis Míguez Macho
Eduard Chaveli Donet
Ascen Moro Cordero
Miguel Ángel Lubián
Lluis Sanz Acosta
David Povedano
Borja Adsuara Varela
Javier Peña
Ana Marzo Portera
Javier Brines Almiñana
Ignacio Alamillo Domingo
José Luís Rivas López
Daniel Neira Barral
Laura Davara Fernández de Marcos
Rafal Jiménez Asensio
Información adicional
Peso | 190 g |
---|---|
Fecha de Edición |
2020-01-15 |
Plazo de entrega |
24 h |
Número de Edición |
1 |
Autor |
Friedrich, Carl J. |
Idioma |
Español |
Formato |
Libro |
Páginas |
108 |
Lugar de edición |
CHILE |
Encuadernación |
Rústica |
Colección |
BIBLIOTECA DE DERECHO CONSTITUCIONAL |
Editorial |
OLEJNIK, EDICIONES JURÍDICAS |
EAN |
978-956-392-774-0 |
Reviews
There are no reviews yet.