Contra la verdad. Ensayos tempranos
En algún rincón alejado del universo centelleante, perdido entre incontables sistemas solares, hubo una vez un astro en el que •animales inteligentes inventaron el conocimiento. Este fue el minuto
más soberbio y falaz de la historia universal; pero en definitiva, fue tan solo un minuto. Tras unos pocos suspiros de la naturaleza, el astro se congeló y los animales inteligentes debieron perecer.
Alguien podría inventar semejante fábula y. sin embargo, no ilustraría cabalmente de qué manera lamentable, indefinida y superficial. Cuán inútil y arbitrariamente el intelecto humano se enajenó
de la naturaleza. Hubo eternidades en las que este no existía; y cuando nuevamente todo se acabe para él, nada habrá sucedido.
CONTRA LA VERDAD / ENSAYOS TEMPRANOS FRIEDRICH NIETZSCHE ¿No ha sido la verdad uno de los valores rectores de todos los desarrollos de la ciencia, la cultura y la filosofía a
lo largo de la historia occidental? ¿Qué inclinaciones, qué intereses y qué perspectivas se esconden detrás de ella? ¿Es acaso posible construir una filosofía más allá del valor de la verdad? Estas son
solo algunas de las preguntas que proponen los escritos aquí reunidos: con ellas se inaugura una deconstrucción «a martillazos» de la noción de verdad que dejaría hondas huellas en la historia del
pensamiento.
Friedrich Nietzsche ha representado un verdadero cimbronazo en la historia de la filosofía, capaz de partir sus aguas en un irrevocable antes y después, a pesar de que, y tal como él mismo lo anticipó,
su pensamiento «intempestivo» ha tenido mayores repercusiones en la posteridad que entre sus propixs contemporánexs: sin duda, gran parte de la producción filosófica del siglo XX resulta
incomprensible si no se tiene en cuenta el eco de la filosofía nietzs- cheana, que moldea las discusiones hasta el día de hoy.
Contra la verdad ofrece -tanto a quienes estudian el tema como al público general, en una edición bilingüe anotada y acompañada por una introducción a cargo de una especialista- una nueva traducción
de tres textos tempranos de Nietzsche en los que el filósofo aborda el concepto de verdad en sus implicancias éticas, políticas y metafísicas. Estos escritos representan, por ello, una oportunidad para
introducirse en la médula misma de la propuesta nietzs- cheana: oportunidad indispensable para quien quiera comprender mejor las claves de su influencia en el pensamiento contemporáneo, así como,
en general, las apremiantes polémicas en torno a la noción de verdad que hoy ocupan el centro del debate.
AUTOR: FRIEDRICH NIETZSCHE
MÁS TÍTULOS RELACIONADOS: FILOSOFÍA
La vida de Friedrich Nietzsche (Röcken, 1844-Weimar, 1900) está marcada, de principio a fin, por un aura inequívocamente romántica. En efecto, su temprana genialidad intelectual, llena de fulgurantes intuiciones sobre los presocráticos y la decadencia griega posterior a Sócrates (El nacimiento de la tragedia, 1872) obtuvo como recompensa la hostilidad y el desprecio de los medios universitarios y académicos oficiales. Además, este filósofo de la vida fuerte, plena y derrochadora fue asediado desde muy pronto por una enfermedad que ya no le abandonaría hasta el dramático episodio de Turín y los diez años de silencio que siguieron hasta su muerte. Maestro como pocos de la lengua alemana y fustigador de los incontables «ídolos» de la existencia humana, Nietzsche es, sobre todo, un genial creador de enigmas (la muerte de Dios, el superhombre, el eterno retorno…) capaces de suscitar materia de reflexión para los próximos siglos
Información adicional
Peso | 205 g |
---|---|
Fecha de Edición |
2018-03-01 |
Plazo de entrega |
24 h |
Número de Edición |
1 |
Autor |
Nietzsche, Friedrich |
Idioma |
Español |
Formato |
Libro |
Páginas |
146 |
Lugar de edición |
MADRID |
Encuadernación |
Rústica |
Editorial |
FLORES RARAS, EDITORIAL |
EAN |
978-987-46631-2-2 |
Reviews
There are no reviews yet.