Competencia intercultural en el aula de lengua extranjera

Original price was: €15,19.Current price is: €4,56.

SKU: 9788413690087 Category:

Si lo comparamos con los siglos que los seres humanos llevan tratando de comunicarse en otras lenguas, cincuenta años no es demasiado tiempo. Sin embargo, en las últimas décadas, el proceso de enseñanza y aprendizaje de idiomas ha sufrido un cambio copernicano. Este cambio está en consonancia con el aumento de la movilidad internacional y con las sociedades más multiculturales que habitamos.

Si en los años 60 del pasado siglo, el paradigma de aprendizaje lingüístico suponía la imitación de un “utópico” hablante nativo, hoy en día propiciar la comunicación entre personas con bagajes culturales diferentes debe ser el fin del docente de lenguas extranjeras. Los filtros culturales de los participantes juegan un papel fundamental. Sin embargo, a la hora de enseñar una lengua y considerando la necesidad de incorporar el hecho cultural, la pregunta que plantean numerosos estudios académicos y que ronda la mente del docente es: ¿la cultura de quién?
Tras la superación concepto de cultura nacional, criticado por su esencialismo, se impone un desarrollo competencial que ha venido tomando forma en las últimas décadas. Este aboga por un aprendiz capaz de desenvolverse y comunicarse en entornos multiculturales con naturalidad y eficacia.

El desarrollo de la competencia comunicativa intercultural requiere actitudes, conocimiento, destrezas y habilidades que permitan el desarrollo autónomo y la conciencia crítica. Este enfoque trata de capacitar al alumnado para dar encaje a comportamientos culturalmente diversos, poniendo en suspenso sus propias creencias y separándose de su etnocentrismo innato. En definitiva, el objetivo que se ha de perseguir en el aula de idiomas debe estar en consonancia con la formación integral de la ciudadanía.

Finalmente, analizamos cómo este cambio paradigmático debe tener consecuencias en la formación del docente de lenguas y en su praxis educativa, ya que de ello depende la formación completa del alumnado que ha de comunicarse en el siglo XXI.

Antonio Raigón Rodríguez

después de licenciarse en Filología Inglesa en 1998, trabajó durante un año como maestro en la Escuela Pública Bardwell en Aurora (Illinois, EEUU), dentro de un programa Federal para desarrollar las destrezas escritas en español de los niños hispanos. A su vuelta, se doctoró en la Universidad de Córdoba, donde se había incorporado como profesor asociado. Esta labor la compatibilizó con la coordinación de las áreas de inglés y alemán del Centro de Idiomas de la Universidad (UCOidiomas), puesto que ostentó durante 8 años. Fue director de Relaciones Internacionales de la Universidad de Córdoba durante 3 años. En la actualidad, es coordinador de Política Lingüística de la misma. Sus líneas de investigación son la enseñanza/aprendizaje de idiomas, el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural y el lugar de la cultura en la enseñanza de lenguas.

Información adicional

Peso 300 g
Fecha de Edición

2020-09-17

Plazo de entrega

24 h

Número de Edición

1

Autor

Raigón Rodríguez, Antonio

Idioma

Español

Formato

Libro

Páginas

160

Lugar de edición

GRANADA

Encuadernación

Rústica

Colección

INTERLINGUA

Nº de colección

250

Editorial

COMARES, EDITORIAL

EAN

978-84-1369-008-7

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Competencia intercultural en el aula de lengua extranjera”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *