El cerebro es un órgano esencial para realizar todas nuestras actividades y la circulación cerebral es una parte del sistema cardiovascular que tiene la función de aportar el riego sanguíneo necesario para que este órgano realice bien sus funciones. Dado su elevado metabolismo, el cerebro requiere abundante aporte sanguíneo y energético; aunque representa solo el 2% de todo el peso del organismo, el cerebro recibe el 15% del gasto cardíaco en reposo y consume el 20% de todo el O2 consumido por el organismo. El cerebro es muy sensible al déficit de O2 y este déficit, dependiendo de su intensidad y de su duración, suele tener consecuencias graves para del paciente. La circulación cerebral ha despertado interés desde la antigüedad por su hipotética vinculación con las funciones del cerebro y este interés sigue vigente, pero ahora es por razones más objetivas, sobre todo por la relevancia científica y sanitaria de las enfermedades cerebrovasculares. La circulación cerebral se altera con mucha frecuencia y las enfermedades cerebrovasculares representan la primera causa de invalidez y la segunda o tercera causa de mortalidad en las personas de los países desarrollados.
En este libro se aborda el estudio de la circulación cerebral. Para ello, se hace un breve recorrido a lo largo de la historia acerca de cómo se ha ido conociendo esta circulación, resaltando los hechos más destacados y los personajes que probablemente más han contribuido a conocer la circulación cerebral o aspectos relacionados con ella. Se repasa la morfología e inervación de los vasos sanguíneos cerebrales, la barrera hemato-encefálica, el líquido cefalorraquídeo, las técnicas para estudiar el flujo sanguíneo cerebral y los mecanismos que lo regulan, hasta llegar a los aspectos más actuales (p. ej., el estudio de la función del endotelio, del acoplamiento función-perfusión y del significado funcional de la unidad neurovascular). La morfología de la circulación cerebral es relativamente bien conocida, pero su fisiología no lo es tanto, por lo que el estudio funcional de esta circulación sigue siendo necesario.
Considero que la lectura de este libro puede ser de particular interés para médicos e investigadores en el área cardiovascular y en el área neurocientífica; entre ellos neurólogos, neurocirujanos, neurorradiólogos, psiquiatras, psicólogos, fisiólogos y neurocientíficos. Deseo que su lectura sea de utilidad profesional para ellos.
Coordinador:
Jesús Mª. González Pueyo
Autores:
Fernando Aguado Barriales
Ponente del Instituto Nacional de Administración Pública del Ministerio de Hacienda y Función Pública en los cursos formativos a Funcionarios en Prácticas
Beatriz Moreno Serrano
Intervención-Tesorería
Jaime Porquet Colomina
Interventor General de la Diputación Provincial de Huesca
Beatriz Vigo Martín
Funcionaria con Habilitación de Carácter Nacional
Información adicional
Peso | 1080 g |
---|---|
Fecha de Edición |
2020-09-08 |
Plazo de entrega |
24 h |
Número de Edición |
1 |
Autor |
Diéguez Castrillo, Godofredo |
Idioma |
Español |
Formato |
Libro |
Páginas |
318 |
Lugar de edición |
MADRID |
Encuadernación |
Rústica |
Colección |
MEDICINA (VISUAL) CEU |
Nº de colección |
1 |
Editorial |
CEU EDICIONES |
Reviews
There are no reviews yet.