Ciberespacio, Metaverso y nuevos delitos que gravitan sobre los derechos humanos
A partir del siglo XX el mundo es testigo de un sinnúmero de cambios en muchísimos aspectos, varios de ellos impensados hasta hace pocos años. A nivel global encontramos que los avances tecnológicos han trasladado nuestras vidas al ciberespacio, donde no existen fronteras físicas. Esto significa que en el entorno digital se deben promover y proteger los derechos humanos, porque una infinita cantidad de datos personales, de salud, genéticos, biométricos y otros, circulan por las redes virtuales sin controles efectivos.
Por otro lado, desde que se produjo la digitalización de nuestras vidas han temblado los cimientos del Derecho penal tradicional. Los tiempos han cambiado y nos encontramos con el fenómeno del cibercrimen, resumido en la delincuencia que abarca la comisión de diversos delitos digitales nuevos o los mismos delitos clásicos trasladados al ciberespacio donde la autoría del hecho es en principio difícilmente geolocalizable. Además, habrá que verificar los avances y cooperación que la inteligencia artificial realiza en la materia, con no pocas polémicas por su discutible afectación a derechos humanos.
Pero también cabe referirse a los paradigmas que trae cada vez con más fuerza el Metaverso, un ecosistema digital siempre disponible y activo al que se accede mediante Internet. Se trata de un ecosistema nuevo, compuesto por un universo virtual autosuficiente en que las personas pueden interactuar de un modo ficticio gracias a un avatar, con ilimitadas e infinitas posibilidades de actividades y que permite una vida surrealista que está más allá del mundo físico. Especialmente aquí es donde gravitan derechos humanos que necesitan de una rápida protección y regulación.
SILVIA IRENE VERGUGO GUZMAN
Doctora en Derecho por la Universidad de Sevilla, con calificación Sobresaliente Cum Laude. Graduada en Derecho por la Universidad de Sevilla y Egresada por la Universidad Andrés Bello, Viña del Mar en Chile. Profesora de Derecho Penal y Coordinadora del Máster en Derecho Deportivo de la Fundación San Pablo – Andalucía CEU. Profesora del grado en Criminología en sus vertientes de Cibercriminología y Ciberinvestigación; del grado en Derecho, de Máster Universitario en Derecho Penal Económico, Penal Internacional y Transnacional, y Derechos Humanos: Sistemas de Protección, de la Universidad Internacional de La Rioja.
Cuenta con un sexenio de investigación, y sus líneas se centran en Derecho Penal, Derecho Deportivo, Derecho Penal Económico e Internacional, Cibercriminología, Derecho Digital, Bioderecho, Derechos Humanos y Protección de Datos Personales.
Es autora de publicaciones en España, Argentina, Brasil, Chile, China, Perú, México. Cabe destacar que es autora de la Primera traducción disponible del inglés a español del Código Mundial Antidopaje 2015 (publicado en España, México y Perú).
Ponente invitada en Congresos y Conferencias en distintas universidades: en la U. de Sevilla, U. Pablo de Olavide, U. de Córdoba, U. de Granada, U. del País Vasco, U. de Valencia, U. Internacional Menéndez Pelayo ? Santander, Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y de Córdoba, entre otros. En el extranjero ha sido ponente en la U. Internacional del Ecuador, U. Autónoma de México, U. Señor de Sipán – Lima, U. de la Barra Interamericana de Abogados de Ciudad de México, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso-Chile, U. Federal do Ceara ? Universidade de Sao Paulo ? Universidade do Rio de Janeiro, en la Defensoría del Pueblo de Colombia, entre otras. Premio al Maestro Interamericano destacado 2021 y del 2022, por la U. de la Barra Interamericana de Abogados. Miembro de varios Comités editoriales, científicos y revisores. Investigadora fundadora de la Red Iberoamericana de Investigadores en Derecho y Gestión del Deporte, Universidad Santiago de Cuba, Cuba.
Cinturón Negro III Dan en Taekwondo W.T., Vocal del Comité Sancionador Antidopaje, CELAD – Organización Nacional Antidopaje de España, y Presidenta del Comité de Disciplina Deportiva de la Federación Andaluza de Taekwondo.
Información adicional
Fecha de Edición |
2023-10-02 |
---|---|
Plazo de entrega |
24 h |
Número de Edición |
1 |
Idioma |
Español |
Formato |
Libro |
Páginas |
204 |
Lugar de edición |
VALENCIA |
Encuadernación |
Rústica |
Colección |
TIRANT 4.0 |
Editorial |
TIRANT LO BLANCH, EDITORIAL |
EAN |
978-84-1169-779-8 |
Reviews
There are no reviews yet.