Granada es una ciudad que cuenta con un callejero muy rico en referencias históricas, sociales y culturales que invitan a la reflexión y despiertan la curiosidad del paseante, sorprendido y nunca indiferente al contemplar los nombres de sus calles. No en vano, la nomenclatura de las calles en una ciudad es un fiel reflejo de la manera en que han evolucionado sus gentes y sus élites con el pasar de los siglos.
Este libro quiere dar satisfacción a esa curiosidad, ilustrando sobre las razones que se ocultan tras cada odónimo contenido en este callejero. Los autores han pretendido que el observador conozca el porqué de cada uno de los nombres y, en muchos casos, las historias que sirvieron para su designación. Recogen así los frutos de las semillas plantadas por predecesores que supieron amar esta ciudad y pusieron su empeño en difundir los tesoros emocionales que alberga. Antecesores en esta noble tarea fueron personajes de la talla de Ibn al Jatib (Ebn Aljathib), Bermúdez de Pedraza o Andrea Navagiero quiénes, al difundir las bellezas y singularidades de Granada, aportaron cuantiosa información sobre su morfología. Otro personaje, tal vez el primero en singularizar la información sobre sus calles o vías, fue el cronista Francisco Enríquez de Jorquera.
También pusieron su sabiduría y dotes al servicio de la difusión artística y monumental de la ciudad Juan Velázquez de Echevarría, Manuel Gómez Moreno o Luis Seco de Lucena. Finalmente, y ya entrados los años finales del pasado siglo XX, Julio Belza aportó una obra referente con el volumen Las calles de Granada, un clásico que nos ha ayudado en este ingente proyecto.
Todos ellos, no sólo nos han servido de inspiración para la elaboración del proyecto, sino que hemos recurrido a su legado para poder completar y mejorar las voces de la obra que tienen en sus manos.
Susana Álvarez Álvarez es profesora Contratado Doctor en el Departamento de Lengua Española (Área de Traducción e Interpretación) de la Universidad de Valladolid (UVa) y miembro del Grupo de Investigación Reconocido Intersemiótica, Traducción y Nuevas Tecnologías de dicha universidad. Imparte docencia en la Facultad de Traducción e Interpretación de la UVa desde el año 2006, en asignaturas de Traducción Especializada, en concreto traducción científico-técnica y traducción económico-financiera en la combinación lingüística inglés-español. Entre sus publicaciones destacan artículos indexados, capítulos de libro y monografías sobre traducción especializada, formación de traductores y tecnologías de la traducción. Cuenta igualmente con numerosas publicaciones docentes, tanto en formato textual como en formato vídeo. Este aspecto se completa con la participación en proyectos de I+D europeos, nacionales y regionales, así como con la coordinación de numerosos proyectos de innovación docente, 2 de ellos galardonados con el accésit del Premio de Innovación Docente del Consejo Social de la UVa en 2016 y 2018.
M.ª Teresa Ortego Antón es Profesora Ayudante Doctor en el Departamento de Lengua Española de la Universidad de Valladolid y miembro del Centro de Investigación en Terminología Bilingüe, Traducción Especializada y Análisis Contrastivo y del Grupo de Investigación Reconocido Lenguajes de especialidad de la lengua inglesa: estudios contrastivos, terminológicos y de traducción, ambos de dicha universidad. También pertenece al grupo interuniversitario ACTRES de la Universidad de León y colabora con los grupos LEXYTRAD de la Universidad de Málaga y con el OLST de la Universidad de Montreal. Imparte docencia en la Facultad de Traducción e Interpretación, en asignaturas relacionadas con la interpretación, la traducción especializada y las tecnologías de la traducción. Entre sus publicaciones destacan libros, capítulos de libro y artículos indexados sobre lexicografía bilingüe, terminología, tecnologías de traducción y lingüística de corpus aplicada a los Estudios de Traducción.
Información adicional
Fecha de edición |
2020-09-17 00:00:00 |
---|---|
Autor |
González Arroyo, Francisco / Astrain Gallart, Mikel / Lao Pérez, Juan Antonio |
Páginas |
608 |
Lugar de edición |
GRANADA |
Colección |
OBRAS GRANADINAS |
Reviews
There are no reviews yet.