¿Qué es lo que no sabemos y por qué no lo sabemos? ¿Qué es lo que mantiene viva la ignorancia o permite que se utilice como instrumento político? La agnotología —el estudio de la ignorancia— ofrece una nueva perspectiva teórica para ampliar las preguntas tradicionales sobre cómo sabemos y preguntar: ¿Por qué no sabemos lo que no sabemos? Los ensayos reunidos aquí muestran que la ignorancia es a menudo más que una simple ausencia de conocimiento; también puede ser el resultado de luchas culturales y políticas. La ignorancia tiene una historia y una geografía política, pero también hay cosas que la gente no quiere que se sepan. Los capítulos individuales tratan ejemplos de los ámbitos del cambio climático global, el secreto militar, el orgasmo femenino, el negacionismo medioambiental, la paleontología de los nativos americanos, la arqueología teórica, la ignorancia racial y otros. El objetivo de la obra es comprender mejor cómo y por qué diversas formas de conocimiento no llegan a existir, o han desaparecido, o se han vuelto invisibles.
ROBERT N. PROCTOR. Catedrático de Historia de la Ciencia en Stanford, donde también es docente en Medicina Pulmonar. Es autor de Racial Hygiene: Medicine Under the Nazis; Packaged Pleasures: How Technology and Marketing Revolutionized Desire; y Golden Holocaust: Origins of the Cigarette Catastrophe and the Case for Abolition.
LONDA SCHIEBINGER Responsable de la cátedra de Historia de la Ciencia John L. Hinds y directora de Gendered Innovations in Science, Health & Medicine. Es autora de Nature’s Body y Plants and Empire: Colonial Bioprospecting in the Atlantic World. Es miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias.
Información adicional
Peso | 0,472 g |
---|---|
Fecha de edición |
2022-04-08 14:10:41 |
Número de Edición |
1 |
Autor |
Proctor, Robert N. / Schiebinger, Londa |
Idioma |
4 |
Formato |
21 |
Páginas |
346 |
Lugar de edición |
ZARAGOZA |
Colección |
ESTUDIOS POLÍTICOS CEPC |
Encuadernación |
Rústica |
Reviews
There are no reviews yet.