La larga crisis económica que acabó estallando en 2008 ha dado lugar, bajo la égida de la digitalización, a un nuevo modo no sólo de fabricar o producir artículos, sino de consumirlos, conocido con la etiqueta ‘industria 4.0’. El internet de las cosas, la inteligencia artificial, la robótica, los vehículos autónomos y los drones, la realidad virtual, el rastreo digital o la impresión 3D son tecnologías que están cambiando nuestras vidas. ¿Está justificado hablar de una nueva revolución industrial? A fin de contestar a esta pregunta, Patrizio Bianchi nos describe los principales atributos que caracterizaron a las tres anteriores (la especialización y la división del trabajo; la producción en masa y la cadena de montaje, y por último la producción diferenciada y la emergencia de la tecnología de la información), para formular a continuación las preguntas clave relacionadas con la transformación social, política y científica que está marcando los comienzos del siglo XXI y trazar los rasgos que la distinguen.
Chein-I Chang, PHD, is Professor in the Department of Computer Sciences and Electrical Engineering at the University of Maryland, Baltimore County, where he directs the Remote Sensing Signal and Image Processing Laboratory. Dr. Chang is a Fellow of SPIE, the International Society for Optical Engineering, for his achievements in hyperspectral image processing. He is Associate Editor of the IEEE Transactions on Geoscience and Remote Sensing and the author of Hyperspectral Imaging: Techniques for Spectral Detection and Classification.
Información adicional
Fecha de edición |
2020-09-10 14:44:56 |
---|---|
Número de Edición |
1 |
Autor |
Bianchi, Patrizio |
Páginas |
160 |
Lugar de edición |
MADRID |
Colección |
EL LIBRO DE BOLSILLO. CIENCIAS SOCIALES |
Reviews
There are no reviews yet.